El pasado mes de marzo algunos miembros de la asociación nos desplazamos hasta Miranda de Ebro, donde tuvo lugar la 33ª ASAMBLEA ESPAÑOLA 2020 de la Federación Española de Amigos del Camino de Santiago.

Nos desplazamos con un día de antelación, ya que el viernes por la mañana le ofrecimos un pequeño, pero no menos emotivo homenaje a nuestro amigo Paco Ontiveros «El Maestro«. Colocamos una placa en el lugar exacto donde tuvo el fatal desenlace, «…los peregrinos de Jaén no te olvidamos».

No volveríamos a Miranda sin antes visitar la Catedral de Domingo de la Calzada. El actual templo tiene como fecha de comienzo el año 1158 (siglo XII) cuando el maestro de obras «maese Garçión». Entre 1162 y 1199 dio comienzo a las obras del templo, siendo obispo de la diócesis de Calahorra Rodrigo de Cascante (1146-1190).
La actual configuración de la Catedral se resolvió entre los siglos XIII y XIV en que las obras llegaron a los pies. En el siglo XVI se dieron las últimas reformas.
El viernes 6 por la tarde, tuvimos la recepción de todas la asociaciones asistentes. El acto transcurrió entre la bienvenida de las autoridades, así como la asociación anfitriona. Luego se dio paso a un concierto de la Banda Municipal de música de Miranda y una original actuación de los «Ochotes».
El acto inaugural finalizó con un aperitivo de bienvenida. Momento para conversar con los compañeros del resto de asociaciones, pudimos disfrutar de una exposición de fotografía del camino.

El sábado 7 transcurrió en la casa de la cultura, para los asambleístas donde se trataron muchos temas de interés.
Los acompañantes por otra parte, fueron a visitar Poza de la Sal, Pancorbo y tras la comida Puebla de Arganzón.
El broche de cierre a este magnífico sábado en Miranda de Ebro, tendría lugar en el Monasterio del Espino (Santa Gadea del Cid) donde disfrutamos de una visita guiada y la clásica cena de gala.

Pero aún nos quedaba el domingo. Tras desayunar nos despedimos de algunas asociaciones que salían temprano puesto que le esperaba una largo viaje de regreso. Nosotros quisimos aprovechar el viaje y nos quedamos a la Visita al Centro Histórico de Miranda de Ebro. Y sin duda mereció la pena.
Pero no hay asamblea sin reflexión posterior a todo lo «debatido» en la misma. Como asociaciones debemos implicarnos tanto con nuestros caminos, como con la difusión de nuestras actividades. Tanto a nivel interno como para el resto de las asociaciones españolas, que todos conozcamos las actividades que realizamos unos y otros.

Tener en cuenta que todo ha de renovarse. Llevamos tiempo en la era 2.0 tiempo y nuestra Federación debía ser ejemplo. No solo mantener una web dinámica e informativa para los peregrinos, sino estar presente en las redes sociales.
Y de igual manera dar a conocer a los compañeros del resto de asociaciones nuestras actividades. Que no todo se resuma a una Asamblea anual donde vernos y hacer corrillos contándonos batallas.
Para el 2021 volveremos a Santiago de Compostela para la celebración de la 34ª Asamblea Española, por ser Año Jacobeo. ¡¡Ultreia!!