El presidente de la Asociación Jacobea de Jaén, Jacinto Fuentes ha respondido a las preguntas de socios y simpatizantes de nuestra asociación donde ha podido repasar su trayectoria dentro de la asociación además de sus inicios en el Camino de Santiago.
Cuando haces el camino cruzas el túnel del tiempo, eso no lo esperas incluso si no crees en nada, en pocos días encuentras mas amigos, emociones, retos, sueños, te ríes, eres feliz, te sientes libre, oyes y te escuchan, pones orden en tu cabeza, agradeces lo que tienes en el momento, después de esto y mucho mas, sin darte cuenta tienes un punto donde llegar, no es otro que la Catedral de Santiago, allí las sensaciones de alegría y del deber cumplido son infinitas.
Me emociono con facilidad y no voy a ocultar que alguna lágrima cae cuando veo fotos de hace algunos años y veo cuando empezamos, Mari Carmen (su esposa) me recuerda muchas veces una pregunta que le hacia a menudo, y no era otra que: ¿ crees que algún día llenaremos un microbús para ir con gente a hacer el camino?
Si es cierto que hemos forjado en estos años una “amistad” que traspasa el límite y va a lo familiar, me llena mucho y estoy orgulloso de que así ocurra.
El camino actualmente es un prueba personal, que lo puedes llevar por lo religoso, por la naturaleza o por otro ámbito distinto, te llena mucho, ves lo vulnerable que eres y como cualquier cuestión sin importancia te saca una sonrisa. “El Milagro del Camino es convertir cualquier cosa en Mágica”.
Soy de la opinión de que al campo no se le pueden poner “puertas” y que yendo con diálogo y sinfonía todos tenemos nuestro sitio para mejorar caminos, infraestructuras, etc., pero siempre como digo en sinfonía y con buenas maneras, si hay malas formas y actitudes insultantes, esos o esas asociaciones no deben tener cabida en el propio Camino. Hay muchas personas que se creen dueñas del Camino y sus alrededores y poseedores de la verdad, y solo hay una verdad para trabajar en el Camino, humildad y trabajo sin esperar nada a cambio y diálogo.
Comenzaba el siglo cuando salí desde O Cebreiro con ilusión, pero con mucha incertidumbre, con muchos miedos, no solía andar, no sabia de albergues, ni de paradas, ni nada de nada, cuando llegué al Obradoiro y me relajé me dije: “¡ tantos miedos para empezar y esto ha sido genial¡”
Fue una apuesta personal, en un momento que intentaba cambiar mi modelo de vida.
Hay varios pilares donde se puede sustentar el Camino, por citar algunos AMISTAD, HOSPITALIDAD, LIBERTAD Y ESPIRITUALIDAD.
En todas mis llegadas a la Plaza del Obradoiro he tenido las mismas sensaciones, ya he dicho que soy de lágrima fácil y siempre lloro y me abrazo a la gente que ha venido conmigo, llegar bien sin ningún problema grave, saber que he llegado por el propósito que me había propuesto, saber que desde ese momento junto al kilómetro cero empiezo de nuevo.
Etimológica mente peregrino es igual a extranjero, cuando voy por esos caminos y paso por las aldeas y pueblos es verdad que me siento “forastero”.
El significado actual de peregrino no es el del medievo, pero me siento peregrino porque voy a Santiago, sintiéndome forastero por donde paso y allí al final del Camino encuentro lo que busco.
Tengo en mi cabeza muchos momentos, muchas anécdotas, resaltar alguna es menospreciar el resto, aunque si tengo varias donde la Hospitalidad de algún aldeano ha dado al final con una Amistad entrañable, el paso de los años aún forja mas esa amistad.
He estado mucho tiempo en ambientes cofradieros, donde hay mucho egoísmo y personalismo que repercute en los demás, en el camino el egoísmo y el personalismo es echarte una mochila a la espalda y empezar a andar, el final es el mismo, llegar y volver a empezar sin engañar a nadie.
Quizás sea la forma mas libre de llegar adonde quieres.
Jajajaja, me gusta rodearme de gente buena, de “peregrinos”, algunas veces pienso que puedo ser “pesado” por esa pasión por el Camino, pero disfruto de hacer amigos, de hacer camino, de hacer ciudad y no parar de buscar proyectos e historias para acercar el Camino y su Espíritu a la gente.
Un cosquilleo y un nerviosismo que no sabría explicar, a partir del segundo camino la experiencia me ha enseñado a llenar la mochila con lo justo, sin cosas inútiles, cargarla de felicidad, de alegría, de risas, de energía, de fuerza y de amistad y a partir de ver la primera flecha amarilla que me indica el camino ya empiezo a oler a mi interior.
.- Jajajajaja, ¡ enciclopedia !, bueno gracias por esa comparación, yo diría que mi experiencia la pongo a disposición de los futuros peregrinos y digo yo que sé explicarme, intento hacer ver que el Camino mas fácil de lo que la gente cree.
Lo que en la década de los 80 daba para unos pocos cientos de peregrinos, irnos a una cifra que rondará a medio millón de personas son cifras mayores y que dan miedo, ese es un tema institucional para un momento especial y ahí las Instituciones deben estar a la altura.
La Asociación no para de hacer cosas, todos los años hacemos mas de dos mil movimientos de personas, bien peregrinando a Santiago, bien en nuestras rutas mensuales, bien en explicar y poner en práctica nuestro Camino Mozárabe a colegios, institutos y colectivos de la provincia y del resto de España.
Para estas próximas fechas estamos a la espera de los permisos municipales para ubicar en la Rotonda de la Granja un Monumento al Camino realizado por alumnos de la Escuela de Arte José Nogué, en Febrero en unión a la Universidad de Jaén y la Federación Andaluza de Amigos del Camino, la Asociacion de Jaén estará presente en las Jornadas Jacobeas Univesitarias de Andalucia. También en Marzo ayudaremos a la realización en nuestra Ciudad de un Curso de Hospitaleros Voluntarios donde cuarenta peregrinos se formarán para asistir a peregrinos en aquellos Albergues del Camino que lo necesiten. Seguiremos con nuestro Otoño Jacobeo ofreciendo opiniones y experiencias de peregrinos, pero si hay un proyecto que avanza despacio y solo necesita tiempo y trabajo y no es otro que atraer a nuestro Camino Mozárabe peregrinos de todas las nacionalidades, en un medio largo plazo con las infraestructuras acabadas, tenemos peregrinos por aquí, con Jaén como comienzo de Camino.
He hablado antes de AMISTAD y sobre todo ayudar a los futuros peregrinos.
La vida entendida desde el camino es tomársela con mas tranquilidad, vivir el día a día, disfrutar de lo cotidiano por simple que sea, un gesto, un saludo, una charla, una reunión, etc.
Todas son diferentes, en todas he disfrutado, en todas he tenido mi libertad, si he ido solo no ha pasado mucho tiempo en acompañarme alguien y si voy acompañado siempre he tenido mi momento de soledad, quizás la incertidumbre de la primera vez sobresalga del resto, pero todas fueron emotivas y especiales.
.Desde el 2002 ando liado con el Camino, salí de O Cebreiro y llegué a Santiago en 6 días inolvidables.
En un arrebato personal quise cambiar mi forma de vivir, le dije al Santo que si me ayudaba a conseguirlo subiría con gente, y así surgió mi primera peregrinación, fuimos ocho peregrinos y esos 6 días de verdad que me marcaron de por vida.
Es una satisfacción personal llevar a los jienenses el mundo jacobeo, que impregna nuestra historia aunque no lo veamos y en ello está ésta asociación, pero sin ayuda de los peregrinos de Jaén, sin su implicación en los proyectos que llevamos a cabo ni yo ni la propia asociación seria nada.
Llegar a ser presidente de la Federación Andaluza es un propósito difícil y una responsabilidad que a veces me da miedo, en Andalucía hay que unir fuerzas, recoger todo lo bueno del trabajo realizado durante muchos años de las asociaciones mas antiguas y a partir de ahí servir al Camino y no servirse de Él y demostrar que esto del mundo Jacobeo y del Camino de Santiago no es una locura de unos cuantos ni de un dia para otro. La Comunidad Autónoma Andaluza es la segunda comunidad que mas peregrinos aporta al Camino de Santiago, rondando casi un 20% del total.
Pues claro que si, me ilusiona sentir, vivir y compartir, me encanta que me regalen buenos días o que me deseen Buen Camino, me gusta la fuerza de la naturaleza, sentirme unido a la tierra y a la historia, ver mi interior, el Camino es una buena fuente de valentía y libertad.
Siempre faltará algo por hacer, que Jaén aparezca en los mapas de los Caminos que van a Santiago no quiere decir que se acabó el trabajo, hay que seguir impregnando del Espiritu Jacobeo a los futuros peregrinos
Sueño hacer el camino de un tirón desde la puerta de mi casa, sueño ayudar en un albergue con mi experiencia a peregrinos, sueño…… no acabaría.
Aunque hay experiencia, comienzo nervioso y me veo reflejado en las caras de las personas que me acompañan de aquella primera vez que yo lo hice. Luego mis sensaciones son satisfactorias cuando veo día a día como disfrutan del Camino y como poco a poco se introducen en ese Espíritu Jacobeo que tanto engancha.
Creo que lo he apuntado antes, el Camino Mozárabe de Jaén no tardará mucho tiempo en tener todas las infraestructuras para el peregrino en nuestra provincia y es a partir de ahí cuando los peregrinos de todo el mundo nos irán visitando y disfrutarán de nuestro camino, de su historia y de sus gentes. Otro reto que poco a poco se va cumpliendo es el que las gentes de los pueblos y ciudades por donde pasa el camino se vayan adaptando y creyendo que el Camino pasa por su pueblo. Para ello el conocimiento del recorrido, del territorio y de su historia es importante.
Llegar a la Federación Nacional no me quita el sueño pues el trabajo en Andalucía ya es importante y hay mucho por hacer, pero si algún día mis compañeros deciden que esté en la Federación Nacional, allí estaré.
Grande Jacinto,¿ para cuando la interview con» el Ñoño»?
Estas donde te mereces Jacinto, por tus aportaciones desinteresadas en los Caminos a Santiago. Continua asi, dandonos lecciones todos los dias.
Un fuerte abrazo, amigo, una satisfacción muy grande haberte conocido, gracias al Camino.