El 30 de septiembre la Asociación Jacobea de Jaén abrirá la temporada de rutas con una visita a Baños de la Encina, donde visitaremos Peñalosa y gran parte de este bello pueblo de la comarca de Sierra Morena donde ya sabéis que destaca el flamante Castillo Burgalimar, uno de los más antiguos de Europa.
En octubre viajaremos hasta Córdoba y Castro del Río donde participaremos en la VII Asamblea de la Federación Andaluza de Amigos del Camino de Santiago y que como siempre tiene muy buena aceptación, ya que reúne a todos los peregrinos andaluces. También en octubre, el 28, realizaremos una preciosa y desconocida ruta en Otiñar, donde habrá una parte interpretativa para conocer su castillo y su historia que os sorprenderá.
En noviembre nos iremos todo un fin de semana hasta Mérida donde realizaremos una ruta por la Vía de la Plata además de hacer una visita cultural por la zona. En diciembre, en nuestra tradicional comida de navidad realizaremos una de las rutas más bonitas del Camino Mozárabe de Málaga entre Villanueva de la Concepción y Antequera. Siguiendo nuestra costumbre gastronómica, repetiremos nuestra comida en Cartaojal, sitio que siempre nos han tratado de lujo.
En enero realizaremos una etapa del Camino Mozárabe entre Alcaudete y Baena, una etapa también muy bonita donde pasaremos por la famosa laguna del Salobral. En febrero volveremos de nuevo a estar un fin de semana fuera de Jaén y lo haremos conociendo la Serranía de Ronda, un fin de semana que promete y mucho.
En marzo realizaremos una etapa que la pasada temporada por motivos meteorológicos no pudimos realizar, que es Río Madera a Segura de la Sierra. Se trata de una etapa que transcurrirá por la zona donde el año pasado se quemó y que gracias a las intensas lluvias que hemos tenido este año, el verde parece que de nuevo ha florecido.
En abril y ya siendo una tradición, realizaremos la subida a la Virgen de la Cabeza desde Marmolejo, una ruta que siempre tiene muy buena aceptación por parte de los romeros de nuestra asociación. En mayo realizaremos la etapa del Camino Mozárabe entre Santa Cruz a Córdoba, una ruta donde los protagonistas serán los famosos patios cordobeses ya que nos permitirá al acabar la ruta conocerlos.
Y finalmente en junio realizaremos una ruta por el Camino Mozárabe de Arbuniel, una ruta histórica donde pasaremos incluso por un puente romano y que os sorprenderá.
Como siempre, todas nuestras rutas están abiertas tanto a socios como a no socios y quince días antes de la realización de la ruta se abrirá el proceso de inscripción para la ruta, que como siempre toda la información la podéis encontrar en esta web.