El Camino Mozárabe de Jaén

Descubre la última aventura del S.XXI

La provincia de Jaén cuenta con dos vías del Camino Mozárabe de Santiago, ambas recorren tierras de la Sierra Sur de Jaén.

Si peregrinas por el tramo del Camino Mozárabe que llega desde la provincia de Granada, te adentras en la Sierra Sur de Jaén. Así pues te vas a encontrar vigilante la Fortaleza de la Mota de Alcalá la Real, bastión musulmán. Peregrino vas a pasar por Ventas del Carrizal entre la Vega del río San Juan de afamados frutales, y llegarás a Alcaudete a los pies del castillo calatravo y la iglesia de Santa María.

Territorios con enclave estratégico

CAMINO-MOZÁRABE-JAÉN

Esta es una comarca de importancia histórica por su situación estratégica en el control de caminos, frontera entre el reino nazarí y el cristiano. Muestra de ello son los importantes sistemas defensivos que jalonan todo el territorio. Siglos de lucha por el dominio fueron entonces tiempos de convivencia e intercambio, el comercio, la artesanía, los oficios, los cultivos, la gastronomía, las fiestas, todo quedó impregnado por la riqueza que genera la diversidad.

Tú, peregrino que inicias el Camino en Jaén, lo harán desde la Santa Iglesia Catedral, joya del renacimiento andaluz, para dirigirse hacia Torredelcampo y Jamilena. Llegando a las monumentales ciudades de Martos y Alcaudete, coincidiendo en algunos momentos con la Vía Verde del Aceite, desde aquí te adentraras en la provincia de Córdoba.

En este trazado coinciden la calzada romana de la Colonia Augusta Gemella Tucci, y los que fueron límites del Concejo de Jaén y el Maestrazgo de la Orden de Calatrava. Hallarán una referencia muy importante, San Amador, patrón de Martos, Santo Mozárabe al que se celebra oficio religioso bajo este rito, el 5 de mayo, en su festividad.

Continua peregrino, sigue este tramo del Camino Mozárabe de Santiago, estarás realizando el mismo itinerario que desde hace siglos se venía utilizando para transportar mercancías. Lugar de tránsito entre Jaén y Córdobas.

Íberos, romanos y árabes apreciaron esta situación y la fertilidad de la campiña. Todo este legado se conserva en nuestras tradiciones formando parte del patrimonio cultural de la Sierra Sur de Jaén. Te invitamos a que te adentres en esta tierra y a que nos conozcas.

¡Buen Camino!

Etapas del Camino Mozárabe en la provincia de Jaén:

logo-camino-mozarabe

Más información en la web del Camino de Santiago por Andalucía.