Camino Mozárabe desde Jaén en bicicleta

azulejo-caminomozarabe

¿Cómo llevar a cabo la experiencia sobre ruedas?

1.145 kilómetros y 18 días en bicicleta separan la Catedral de Jaén con la tumba del Apóstol Santiago. El Camino Mozárabe de Jaén es sin duda, una de las mejores aventuras del Siglo XXI. Un camino mágico, lleno de historia que remonta al peregrino y al bicigrino por caminos históricos y sin lugar a dudas, en el Año 36 D.C. el Apóstol Santiago peregrinó por estas tierras en dirección a Galicia.

El Camino Mozárabe comienza en Jaén, la capital del Santo Reino y se dirige hacia Córdoba, donde el bicigrino tendrá que pasar por los bellos pueblos de Torredelcampo, Jamilena y Martos. Precisamente será en ésta última localidad donde el bicigrino podrá venerar la imagen de San Amador, primer santo mozárabe que murió en el año 855.

Siguiendo la localidad marteña, nos dirigimos hacia Alcaudete, paso obligado desde hace siglos de los peregrinos que vienen desde Almería y Granada. Al pasar Alcaudete nos adentramos hacia la campiña cordobesa y el Valle de los Pedroches para pasar por bellisimos pueblos de La Serena, ya en Badajoz. Monterrubio de la Serena, Castuera, Campanario, Don Bienito, Medellín o Santa Amalia, son pueblos con mucho encanto para degustar la gastronomía local.

camino-mozarabe-bici

Y siguiendo nuestra ruta, el bicigrino se planta en Mérida, ya en la Vía de la Plata. Desde Mérida nos iremos acercando a Galicia a través de pueblos donde ya hay una alta presencia de peregrinos y bicigrinos procedentes de todas partes del mundo. Galisteo, Aldeanueva del Camino, Fuenterroble de Salvatierra, Salamanca, Zamora, Santa Croya de Tera o Puebla de Sanabria, son lugares mágicos para todos aquellos que están realizando el Camino de Santiago.

En Galicia, el peregrino se emocionará. Ya está en la tierra del Apóstol Santiago, ya siente el calor de los peregrinos, el son de la gaita de la Praza do Obradoiro

DÍAETAPAKILÓMETROSALOJAMIENTO
1Jaén - Baena70 Albergue Ruta del Califato (c/ Coro, 7). 957.670.075 – 656.252.717. Ofrece precio especial para peregrinos.
2Baena - Cerro Muriano72Bar Casa Bruno (659 251 767)

Acogida: Gert-Jan y Maria Suzanna van Geldere-Verstraten. 691923145
3Cerro Muriano-Villanueva del Duque62Albergue Tavabu a 1,5km fuera del camino. 618 542 447
4Villanueva del Duque - Monterrubio de la Serena53Suelo en parroquia (Importante llamar con antelación. 924 635 325), Hostal Vaticano (924 610 633), Hotel Coto de la Serena (924 635 169).
5Monterrubio de la Serena - Medellín71Micaela Díaz (particular) 628 933 149. Hostal Río (924 822 670).
6Medellín-Aljucén57Albergue Annalena (616 515 195)
7Aljucén-Casar de Cáceres72,5Albergue Municipal (927.291.118) Si el ayuntamiento está cerrado las llaves están en el Bar Maruca.
8Casar de Cáceres - Carcaboso73,5Albergue Los Miliarios (927 402 406/676 477 341), Albergue Señora Elena (927 402 075/659 774 580)
9Carcaboso - Valverde de Valdecasa69Albergue Nenúfar (648 401 608/680 119 824)
10Valverde de Valdecasa-Salamanca66Albergue Casa La Calera. Donativo. (652 921 185)
11Salamanca-Zamora68,5Albergue de peregrinos. Donativo (980 509 427)
12Zamora-Tábara66Albergue de peregrinos. Donativo (980 590 015)
13Tábara-Mombuey59,5Albergue de peregrinos. Donativo (980 642 711)
14Mombuey-Lubián69Albergue de peregrinos (980 624 003 /980 624 100)
15Lubián-Laza58,5Albergue de peregrinos (988 422 112)
16Laza-Orense56Albergue de peregrinos (988 238 948/608 868 434)
17Orense-Laxe62Albergue de peregrinos (658 038 042)
18Laxe-Santiago50Mundo Albergue (696 448 737/981 588 625)

CONSEJOS ÚTILES PARA HACER EL CAMINO MOZÁRABE DE JAÉN EN BICICLETA

camino-mozarabe-bicigrino

La realización del Camino de Santiago en bicicleta, está reconocida por coincidir numerosos factores característicos de la peregrinación. En efecto, la velocidad y los cambios de ritmo se complementan con el indispensable esfuerzo físico y el sentido de autosuperación, facilitando la reflexión y cierto clima de soledad, todo ello compatible con el viaje en grupo y el ejercicio de la solidaridad.

– ANTES DE SALIR

Si se inicia el recorrido en la localidad jacobea de Jaén, como aquí se propone, son casi 1.145 kilómetros los que nos separan de Santiago. Aproximadamente la mitad del itinerario discurre por zonas de perfil accidentado, salpicado de continuas subidas y bajadas y algún que otro puerto de montaña.

Pero también son 1.1145 kilómetros que el bicigrino puede planificar a su antojo, de acuerdo con su preparación física y el tiempo de que dispone. Los factores claves que hay que tener en cuenta antes de partir son la preparación de la bicicleta, la forma física, la alimentación, la planificación del trayecto, el estudio básico de la ruta y el equipaje a transportar.  

– LA PREPARACIÓN DE LA BICICLETA

El equipamiento básico de cualquier bicicleta de montaña suele ser suficiente para afrontar con unas mínimas garantías técnicas una ruta como el Camino de Santiago- Es necesario, sin embargo añadir al vehículo unas alforjas y la parrilla portaequipajes sobra la rueda trasera. También es de utilidad el triángulo hombrera que se coloca bajo el sillín, en el que puede tener cabida un pequeño equipo de herramientas. Son útiles, asimismo, las bolsas adosadas al manillar para la documentación de la ruta. Se puede instalar también un velocímetro.

– LA PREPARACIÓN FÍSICA

Bici-en-el-Camino-de-Santiago

Las personas habituadas a la actividad ciclista deberán adaptarse antes de la partida al manejo de la bicicleta por trazados difíciles y con las alforjas cargadas. Los no iniciados deben realizar una preparación lenta y continuada de aclimatación, tanto a la propia bicicleta como a los recorridos por caminos y zonas de firme irregular.

Es necesario empezar la preparación un mes antes y entrenar un poco cada día. Aumentar gradualmente las distancias y adaptándose en la última semana a la conducción con las alforjas llenas. Es fundamental no dejar nada sin probar antes de partir, ya sea tanto materiales o vestimentas. Disponer de unos conocimientos básicos de mecánica de la bicicleta también será fundamental.

– EL ESTADO DE LA RUTA

El periodo idóneo para iniciar el Camino en bicicleta es la primera quincena de septiembre, superados los rigores estivales, y aún con días largos. Otra época adecuada es la que va desde finales de mayo hasta últimos de junio. Durante la primavera y el comienzo del otoño, el Camino se manifiesta en plenitud. Aunque la inestabilidad meteorológica pueda jugar una mala pasada en un momento dado.

No son tan idóneos los meses de julio y agosto, debido sobre todo al calor. De viajar en estos meses, es aconsejable aprovechar las primeras y últimas horas del día. Tampoco resulta grato el Camino en invierno, debido al mal tiempo, con frecuentes lluvias y frío y caminos en malas condiciones.

bicigrino-camino-de-santiago
Peregrinos a bicleta en el camino que pasa por pamplona

LA COMPOSTELA

camino-mozarabe-bicicleta

También deberás decidir antes de partir si se desea obtener la compostelana. Este es el diploma acreditativo de la peregrinación a Santiago que concede la catedral compostelana a través de la Oficina del Peregrino. Este diploma se concede a quienes realizan el Camino a pie, a caballo o en bicicleta, y por motivos religiosos.

Los bicigrinos han de acreditar su camino mediante el sellado que se han realizado al menos los 200 kilómetros. Dichos sellos pueden ser en iglesias, oficinas de correos, instituciones locales como ayuntamientos, y demás comercios.