Carmen Jiménez: «El Camino de Santiago hay que vivirlo»

El año pasado realizó por primera vez el Camino de Santiago desde Vilalba (Lugo) en el Camino del Norte, recientemente nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Hoy vamos a conocer a Carmen Jiménez, la mujer de las mil sonrisas y que siempre está arrimando el hombro por la Asociación Jacobea de Jaén.

¿Cuántas veces has realizado el Camino de Santiago?

Dos, el del norte y el portugués, y algunas etapas del mozárabe.

Para tí, ¿qué es el Camino de Santiago, qué le transmite?

El camino me transmite, meditación, amistad, compañerismo.

1560375_881682835194940_6544847295594443348_n

De los caminos que has realizado, véase el mozárabe, Norte, Portugúes, ect ¿Cual prefieres?

Es difícil elegir, quizás el del Norte por ser el primero.

Si tuvieras que escoger una etapa del Camino ¿con cual te quedarías?

Imposible, elegir una, el camino se vive, en todas las etapas vives o sientes experiencias difíciles de explicar, ¡hay que vivirlo!

¿Cree que el Camino de Santiago está solamente enfocado a personas creyentes?

No, el camino está enfocado a toda clase de creencias, todos tenemos una parte espiritual que se enriquece.

¿Cree que se debe de ir al camino preparado, sabiendo las etapas, las distancias o bien lanzarse sin más a hacerlo?

Si, debe de comenzarse teniendo información.

¿Cuáles son las mayores preocupaciones diarias del camino?

Para mí, ninguna, todas quedaron aparcadas, disfrutar de la vivencia.

¿Porqué decidió realizar el Camino?

Cuando decidí hacer el camino de Santiago con la asociación, no esperaba, ni pretendía nada, solo sentí una necesidad de coger la mochila y caminar, “perderme” o  “encontrarme” demostrarme a mí misma que era capaz de cumplir un reto, pero luego…..

11887860_987904791231198_4594417963659030734_n

¿Qué cosas echaste en la mochila para ir al camino y que luego no te hicieron falta?

En mi primera mochila eche una carga de tristeza y de desidia, pero esa carga se fue perdiendo entre las piedras del camino, en la segunda ya fui más ligera de equipaje.

¿Qué ha supuesto para tí hacer el Camino de Santiago?

Pero luego ….En el camino, el contacto con la gente, las conversaciones, aquellas conversaciones casuales con personal en las que encontré una gran amistad, o con personas que encontrabas casualmente, si repito, aquellas conversaciones espontaneas que sin buscarlo daban respuesta a mi maremágnum emocional, que me hicieron mirar más allá de mi ombligo, porque todos llevamos un bagaje a veces muy pesado, pero a pesar de todo veía sus sonrisas, su ilusión, su actitud ante la vida que te contagiaban, te contagiaban la alegría de vivir.

En este último camino recuerdo las palabras de Pedro “el camino no te da lo que tú no tengas” cierto, pero puede ser el detonante para que te des cuenta de lo que te rodea, de lo que tienes y de lo que quieres, puedo decir que a mí el camino no me cambio la vida, pero si la forma de enfrentarla, la actitud ante los problemas, encontrar un montón de amigos, la sensación de sentirte querida y protegida por esta gran familia que encontré en la asociación, siempre me he sentido protegida y cuidada por mi familia, mis hijos, mis hermanos, …. Pero encontrar a gente que no conoces de nada y te abren sus brazos es muy gratificante.

fty