El pasado viernes, 12 de marzo, la Delegada Provincial de Medio Ambiente, Pilar Pérez, dio a conocer en rueda de prensa, el proyecto que desde la Junta de Andalucía se está elaborando con el objetivo de recuperar las vías pecuarias que conforman el Camino de Santiago en la provincia de Sevilla. El objetivo de este trabajo no es otro que el de “potenciar estos espacios para el disfrute de todos los vecinos que quieran hacer uso de ellos”, apuntó la Delegada, quien hizo referencia también al “proyecto de reforestación que se tiene previsto realizar en la zona”.
Una longitud de 71,2 kilómetros es la que ocupa el Camino de Santiago en la provincia de Sevilla, tramo en el que se acometerán estos trabajos y que afectará a los municipios de Santiponce, Salteras, Guillena, Alcalá del Río, Castilblanco de los Arroyos, Almadén de la Plata y Real de la Jara. La relevancia de este proyecto está en el importante uso cultural del Camino que con el paso de los años “se ha convertido en uno de los más bellos y transitados, según los mismos peregrinos”, afirmó Juan Ramos, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla quien también estuvo presente en el acto.
Además y en lo referente a los trabajos que se están llevando a cabo en la Sierra Norte, se han colocado más de 70 señales indicativas del Camino de Santiago que los peregrinos ya pueden ver a su paso por nuestro término municipal. Un proyecto del que se beneficiará Castilblanco de los Arroyos y con el que según el primer Edil, Segundo Benítez, “se fomentará el turismo sostenible en la localidad, al mismo tiempo que se pone en alza el Camino de Santiago”, aprovechando la ocasión para agradecer a la Junta de Andalucía su interés por promover este tipo de iniciativas. Una presentación en la que también se habló de la celebración del II Congreso Internacional de los Caminos de Santiago y de la repercusión que éste tendría para los distintos municipios por los que pasa el Camino, convirtiéndose éste en un acontecimiento histórico con el que se ha conseguido acercar Santiago a la provincia de Sevilla de una manera relevante.