Consejos útiles: disfruta del camino

Consejos-para-cuidar-los-pies-en-el-Camino-de-Santiago

Los consejos útiles para el camino, son las mejores conclusiones que la experiencia nos ha dado con el tiempo. Por lo que primero debes conocer los dos documentos que juegan un papel importante en el Camino de Santiago.

La credencial del peregrino, en este se van acuñando los sellos de los lugares por donde vas pasando y te servirán para obtener la «Compostela» (documento del Cabildo que certifica la realización de la peregrinación por motivos religiosos o espirituales). Para ello debes acreditar el haber realizado al menos los 100 últimos kilómetros a pie o a caballo o 200 km en bicicleta.

  • Los peregrinos españoles deben viajar siempre con la tarjeta sanitaria.
  • En caso de proceder de otro país miembro de la Unión Europea, es recomendable disponer de la tarjeta sanitaria europea.
  • Si procedes de un país que no es miembro de la Unión Europea, debes saber que hay países que tienen convenios con España, por lo que será importante obtener esta información antes de iniciar el viaje y así con todos los papeles en regla.

– ANTES DE INICIAR LA PEREGRINACIÓN:

concaminosantiago

  • Realizar una preparación física previa, teniendo en cuenta que debes planificar las etapas en función de tus posibilidades físicas, dosificando el esfuerzo y haciendo descansos más o menos frecuentes o largos dependiendo de las características físicas de cada uno.
  • Una vez iniciada la marcha no camines muy rápido los primeros días y mantén el mismo ritmo.
  • Es fundamental el cuidado de los pues con el fin de prevenir las ampollas; para ello lleva calzado cómodo y usado. Es aconsejable llevar dos pares o suela de goma gruesa y ligera, los calcetines deben ser adaptados y de buena transpiración (de hilo o algodón), siempre limpios, secos y bien colocados para evitar rozaduras. Al finalizar la jornada lava los pies con agua y jabón y cambia de calzado.
  • Utiliza ropa ligera y amplia de color claro (reflectante), adecuada a la época del año.
  • Lleva un chubasquero de poco peso que cubra la mochila.
  • Lleva una protección para la cabeza, utiliza crema protectora, gafas de sol y evita las horas de más calor .
  • Ingiere agua frecuentemente pero asegúrate que es potable; no se debe consumir agua de arroyos, ríos, manantiales o fuentes de cuya potabilidad no estemos seguros. Para prevenir deshidrataciones se recomienda una ingestión mínima diaria de dos litros de agua. Existen en el mercado de bebidas isotónicas cuya composición en sales de sodio y potasio pueden ayudar a un adulto sano.
  • Las acampadas deberás hacerlas en lugares establecidos para tal efecto. Ten precaución si haces hogueras, al iniciar la marcha asegúrate de que queden apagadas.
  • No te apartes nunca de las sendas señaladas, evita caminar cuando oscurezca y respeta las normas de circulación. Si lo haces en bicicleta, recuerda que es obligatorio el uso del casco y del chaleco de alta visibilidad.
  • Camina siempre por el margen izquierdo de la calzada.
  • Si estás agotado y con calambres descansa en un lugar fresco y bebe abundante líquido.
  • Para reponer fuerzas durante el camino come alimentos muy energéticos (frutos secos, higos, chocolate, etc.)
  • En el equipaje debes llevar: saco de dormir, una navaja multiusos, una linterna, un teléfono móvil y un pequeño botiquín.
  • El botiquín básico de emergencias (alcohol, gasa, esparadrapo de seda, betadine, tiritas, crema de protección solar, agua e hilo para la cura de las ampollas, tijera pequeña, vaselina, repelente de mosquitos, antihistamínicos (en caso de alergia) y aspirinas.

hitocaminsat

Otros consejos para hacer el Camino de Santiago
Equipaje para el Camino de Santiago
Calzado para el Camino de Santiago
La importancia de cuidar nuestros pies
Descansar en cada etapa durante nuestro camino
La importancia de beber durante el camino
Consejos para combatir la fatiga en nuestro camino
¿Qué ropa llevar en el Camino de Santiago?
Tendinitis o tirón muscular en el camino
Consejos para la lesión del tendón de aquiles
Consejos cuando sufrimos un esguince
La diabetes no es excusa para no ir al Camino de Santiago