¿Cuánto hay que andar para conseguir la Compostela?

Este año el Camino de Santiago tiene tintes de superar todos los récords con motivo del Jubileo de la Misericordia donde las tres puertas santas, la de Jerusalén, la de Roma y de la Santiago de Compostela se abren de forma excepcional.

Cuando decimos que el 2016 puede ser un año de récord, no lo decimos por decirlo, sino con datos. En todo el 2015, 262.379 credenciales se sellaron en la Oficina del Peregrino de la Catedral de Santiago, mientras que en el Año Santo Jacobeo del 2010, el que más peregrinos ha llegado a Santiago desde que existe la Oficina del Peregrino, sellaron 272.412 credenciales. No es de extrañar que en el 2016 sea un año realmente bueno en todos los caminos que van hacia la tumba del Apóstol Santiago.

Como ya saben, para que te den la Compostela en la Oficina del Peregrino, tienes que haber andando al menos los últimos 100 kilómetros o los 200 kilómetros si has hecho el camino en bicicleta. Pero ¿Desde donde podemos comenzar?.

cuantohay

Si decidimos hacerlo en el Camino Francés nos bastaría con comenzar desde Sarria (114km), si queremos comenzar en el Camino Portugués tendríamos que hacerlo en O Porriño (100km). Que queremos hacerlo desde el Camino del Sudeste o Sanabrés, comenzaríamos desde Ourense (109km) o desde Ferrol (123km) si queremos hacerlo por el Camino Inglés.

Otra opción es comenzar en Baamonde (101km) si apostamos este año por hacer el Camino del Norte, recién nombrado Patrimonio de la Humanidad o desde Lugo (102km) por el Camino Primitivo.

Sea el camino que escojas este año, hay que tener mucho en cuenta el mes que lo vamos a realizar, ya que si decides hacerlo en los meses de junio, julio y agosto vas a tener que ir reservando los hoteles u albergues privados si quieres hacer tranquilidad la ruta para por lo menos tener un techo para poder dormir.