Hace un tiempo el deán de la Catedral de Jaén, Francisco Juan Martínez Rojas dio una información muy valiosa a la Asociación Jacobea de Jaén sobre el paso del Apóstol Santiago por nuestra provincia, concretamente por La Guardia de Jaén, a tan solo 10 kilómetros de la capital.
Martínez Rojas habló de la existencia de un libro: “Catálogo de los obispos de las iglesias catedrales de la diócesis de Jaén y annales eclesiásticos deste obispado” escrito por Martín de Ximena Jurado y que detallaba la presencia del Apóstol Santiago en Jaén. Este libro de este sacerdote y historiador se publicó en el año 1654 y recoge datos de otros historiadores, por lo que de alguna manera recoge información de otros historiadores que dejaron escritos en las iglesias giennenses sobre hechos históricos.
Pero vamos a lo que nos importa. Ximenez Jurado pone una fecha a la predicación del Apóstol Santiago en España. Año 36 D.C.
A continuación voy a transcribir lo que Martín Ximenez Jurado escribe sobre el paso del Apóstol Santiago por Mentesa (La Guardia de Jaén):
————————————————————–
Visitó el Apóstol Santiago a España, como es cierto y plantó en ella la Fé con los firmes fundamentos de su predicación y doctrina y por medio de sus Santos Discípulos que le acompañaban.
Su venida, fue en el Año 36 del Nacimiento de Cristo. En las lecciones del Breviario Armenio que un Patriarca de Jerusalén ordenó para las iglesias de aquella provincia en el año 1054 tiene la relación de la entrada a España del Santo Apóstol y el discurso de su predicación por toda ella, cuyas palabras traducidas al castellano por don Pedro Pacheco, obispo de Murs en Armenia publicó el Padre Ogea en su “Historia de Santiago”, cap.6, fol.21 y Bernabe Moreno en su “Historia de Mérida”, en la forma siguiente a donde confirma haber estado en Jaén:
“Salió el Apóstol Santiago del Puerto de Jaffa, vino a la Isla de Cerdeña y de allí a España, a donde desembarcó en Cartagena. De allí fue a Granada a donde predicó y le martirizaron a un discípulo suyo. De allí fue a Jaén, luego a Córdoba y a Mérida, Portugal y Braga. Estuvo en Galicia a donde predicó y estuvo un buen espacio de tiempo, al cabo del cual le apareció la Virgen Nuestra Señora, mándandole a Jerusalén. Llegando a Zaragoza, le apareció la Virgen otra vez y le mandó allí fundar una iglesia y le dedicó su nombre. Habiéndolo hecho, se fue a Tarragona, a donde embarcó con los discípulos que llevaba, de los cuales había convertido en España nueve”.
En otra historia antigua de Santiago se escribe en ella la venida del Apóstol y habiendo dicho como estuvo en Granada, prosigue con las palabras siguientes que le ponen aquí en castellano, según las trae el Maestro Rus: “Llegó a una ciudad pequeña, la cual se llama Mentesa, en medio de la cual hay una fuente de buen gusto de los que beben de ella. Y estuvo pocos días, con poca esperanza de la conversación de sus moradores. Luego salió de ella”.
Las señas que dan esas palabras para conocer el lugar de Mentesa, convienen a la Villa de La Guardia, que como cuenta de inscripciones antiguas, que en ella hay en el tiempo de los romanos se llamó Mentesa por que está en el camino del Reino de Granada y entrando en el de Jaén, al paso de que el Apóstol llevaba para las otras ciudades que en aquella historia le refieren y en medio de la plaza hay una fuente muy buena y abundante que nace en la misma villa, circunstancias muy ajustadas para dar a conocer el historiador de esta población que mereció ser ilustrada con la preferencia de nuestro Santo Patrón y conforma con el viaje que el Breviario Armenio refiere haber hecho Santiago desde Granada a Jaén, pues es el paso hacia La Guardia para llegar a esta ciudad.
——————————————————————
Esto es lo que Martín Ximenez Jurado escribe en su libro y abre un abanico con muchas incógnitas que tendríamos que resolver según mi parecer.
Lo primero cual fue el itinerario del Apóstol Santiago y sus discípulos desde su llegada a Cartagena, pasando por Granada y posteriormente pasando por Mentesa (La Guardia de Jaén). No cabe duda que utilizaron las calzadas romanas para desplazarse de un sitio a otro, pero mi duda es al llegar a Jaén que camino escogió para ir a Córdoba. Sorprende mucho o por lo menos aun no he encontrado nada, que se hable de la predicación del Apóstol Santiago en Granada y en Mentesa pero apenas tengamos datos de su predicación en Córdoba o Mérida.
Tampoco podemos menospreciar el hecho que se nombre más a Mentesa que a Jaén, puesto que Mentesa fue una ciudad muy importante en la época, de hecho fue sede episcopal antes del siglo IV.
Lo dicho hay que seguir indagando toda estas informaciones que nos llegan de hechos históricos que están reflejados en los libros y que poco a poco están saliendo a la luz y que en el caso del Apóstol Santiago nos revelan que estuvo predicando por estas tierras antes de hacerlo en Galicia.
También no podemos olvidar que una vez más Andalucía sale a la palestra con datos jacobeos relevantes como en este caso es la predicación del Apóstol Santiago por esta tierra y que fueron los mozárabes de esta tierra los primeros en peregrinar hasta la tumba del Apóstol Santiago. Quién lo diría, el apóstol que también estuvo por Granada y Jaén predicando.
Por Jesús Palacios