Ermita de Santiago en Arjonilla

La ermita de Santiago que fue construida a finales del siglo XVII acoge desde su formación la imagen de la Virgen de la Cabeza. En su frontal destaca la parte central que se adorna con dos pilastrillas a modo de alfiz, ventana y espadaña. Desde 1972 se han llevado a cabo varias intervenciones para el mantenimiento y la mejora de la ermita. El aspecto externo que ofrece actualmente es fruto de una remodelación que tuvo lugar en 1978.

La campana que hay ubicada en la espadaña fue adquirida por la cofradía, siendo colocada en la misma en 1944.

Adjunto a la ermita se encontraba el Hospital de Santiago, que era una fundación pía que atendía los enfermos. Desaparecido éste, se convirtió en Casa de Caridad. Hace ya años fue derruida para construir en su lugar el edificio que acoge a una escuela infantil.
En 1769 se sabe que las imágenes existentes en la ermita eran las de San Blas, San Antón, Santiago y Ntra. Sra. de la Cabeza. Con la destrucción de la ermita de San Sebastián ó Santa Ana (recibía ambas denominaciones), sus imágenes son trasladadas a la ermita de Santiago.

Durante la contienda civil se produjo la destrucción de estas imágenes y como la de la Virgen de la Cabeza fue recuperada pronto por ser la imagen que había sido retirada del culto al ser donada una nueva, fue colocada en el centro del altar presidiendo el mismo. Esto unido a la gran devoción que se tiene en Arjonilla a Ntra.Sra. de la Cabeza, hace que hoy la denominación más usada sea la de ermita de la Virgen de la Cabeza. Construida en estilo mudéjar, es la única de la localidad que conserva en buen estado un bello e interesante artesonado mudéjar original de par y nudillo y tirantes de lacería.