La provincia de Jaén dispone de varios templos religiosos bajo la advocación del Apóstol Santiago y aquí vamos a ir recopilando todos ellos. Comenzamos con la Ermita de Santiago de Peal de Becerro.
La ermita de Santiago de Peal de Becerro ya existía en tiempos de Alfonso VI, pues debió ser levantada durante las primeras internadas de éste en tierras andaluzas. En 1523 se autoriza a través del Real Privilegio del Emperador Carlos I su reedificación por haber sido destruida durante el levantamiento de los moriscos que quedaran rezagados en aquellas tierras.
La ermita y terrenos contiguos a ésta eran propiedad del pueblo de Torreperogil, según cuentan las páginas del catastro del marqués de la Ensenada en 1752, pero a partir de 1822 dicha ermita pasa a pertenecer a Peal de Becerro. Hay datos a través de un acta capitular del 6 de abril de 1856 que estaba en ruina. A partir de 1977 empezaría su reconstrucción siendo acabadas las obras en 1980 siendo inauguradas el 1 de mayo por el prior de Torreperogil, Luis Sánchez Navarro. La ermita perteneció a la Jurisdicción Eclesiástica del Arzobispado de Toledo pasando a depender del Obispado de Jaén en 1954.
A pesar de que la ermita de Santiago se encuentra en el termino municipal de Peal de Becerro, la imagen de Santiago Apóstol es muy venerada en Torreperogil desde hace siglos y donde el Primero de mayo celebra una romería en su honor. Esta romería data del año 1523 tras la Real Provisión de Carlos I que además de autorizar la reedificación de la ermita obligaba al municipio a pagar la fiesta en honor a Santiago Apóstol. Y es que cuenta la tradición que la presencia del Apóstol Santiago en la Batalla del Lentiscar hizo derrotar a las huestes moras. Los torreños, agradecidos por la victoria, levantaron una ermita en su honor y la celebración de una romería con la imagen de Santiago Apóstol montado a caballo.