I Congreso Camino Mozárabe de Santiago
El «Camino Mozárabe de Santiago» es un proyecto de cooperación interterritorial que reúne a catorce grupos de desarrollo rural, extremeños y andaluces, con el objetivo común de generar un modelo innovador de planificación y gestión del Camino Mozárabe de Santiago como Itinerario Cultural Europeo, conforme con las motivaciones del peregrino del siglo XXI. Entre las diferentes acciones a realizar entre los años 2010 y 2013, destacan la mejora de la señalización, el conocimiento y la investigación del Camino Mozárabe, así como la dinamización de los territorios que atraviesa éste.
El «I Congreso Camino Mozárabe de Santiago» pretende analizar los retos a los que se enfrenta esta iniciativa y el propio devenir del Camino. En este sentido, el papel de los distintos actores implicados, Asociaciones de Amigos del Camino, Instituciones y Grupos de Desarrollo Rural entre otros, es uno de los ejes que centrarán las intervenciones programadas, junto a otros aspectos sustanciales como son la evolución de la acogida y hospitalidad, la caracterización de los peregrinos y la respuesta dada a sus necesidades, así como la cooperación con los diferentes itinerarios y caminos de peregrinación.
Programa
- 16.30 horas: Recepción de participantes y entrega de documentación
- 17 horas: Inauguración oficial: Autoridades Regionales, Autoridades Locales, Representantes Grupos de Desarrollo Rural
- 17.30 horas: Conferencia inaugural «Del corazón de Al-Ándalus a Santiago de Compostela: el por qué de un Camino Mozárabe. Apuntes históricos y realidad actual». Isidro Rodríguez. Presidente Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Córdoba
- 18.15 horas: Conferencia «Memoria del Camino. Peregrinos de ayer y mañana». Ángel Luís Barreda. Ex-presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, presidente de la Asociación Palentina, director del Centro de Estudios y Documentación del Camino de Santiago, en Carrión de los Condes (Palencia)
- 19.30 horas: Colocación de placa conmemorativa en el lugar que fuera «Hospital de Peregrinos y Transeúntes – Ermita de la Virgen de la Estrella» de Baena
- 20.00 horas, Iglesia de Guadalupe:
- Conferencia «Peregrinos mozárabes a santiago de Compostela». Jesús Sánchez Adalid. Escritor y sacerdote.
- Concierto de música con canciones medievales.
DÍA 5
- 09.30 horas: Visita al Museo del Olivar y el Aceite de Baena
- 10.30 horas: Coloquio 1: «Desarrollo Socioeconómico y caminos de peregrinación»
- Manuel Fernández Trinidad. Director Gerente del CEDER «La Serena». Grupo Coordinador del Proyecto «Camino Mozárabe de Santiago»
- Javier López Caballero. Director Gerente de la Asociación para la Promoción y el Desarrollo de las Villuercas. Proyecto «ITINERE 1337, Caminos a Guadalupe»
- 11.30 horas: Descanso
- 12.00 horas: Coloquio 2: «Hospitalidad y Acogida»
- Ana Isabel Andrés. Albergue Casa Anita. Santa Croya de Tera (Zamora)
- Anai Barreda. Coordinadora de Hospitaleros Voluntarios de la Federación Española de AA de AA del Camino de Santiago
- Susana Cortés Bohórquez. Gerente de la Oficina de Gestión del Proyecto Alba Plata. Proyecto de Recuperación del Camino Histórico de la Vía de la Plata. Intervenciones en Extremadura
- Almuerzo (Libre)
- 16.00 horas: Tertulia de clausura: «Voces del Camino» Lita Fernández, Presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago.
- 17.30 horas: Clausura