Como bien sabéis mas de un peregrino, estos pasados dias se ha celebrado el I Congreso del Camino Mozarabe de Santiago en la localidad cordobesa de Baena.
A este congreso nos hemos acercado varios miembros de la Asociación para vivir en situ la importancia de este camino en la historia del Camino de Santiago y si ya teniamos conciencia de la importancia de los caminos en Andalucia y Extremadura, después del congreso no solo se han afianzado, sino que se han reforzado.
Los eruditos en el tema han probado con suficiencia la existencia en la Edad Media de estos caminos y como, los cristianos residentes en tierras musulmanas, los mozárabes, ya subian hace mas de mil años hasta la ciudad del Apóstol Santiago para venerarlo.
Nos quedamos sorprendidos cuando en una de las ponencias, el presidente de la Asociacion de Córdoba, Isidro Rodríguez que estuvo genial, nos presentaba un grabado del siglo XIX en el que se veia a un peregrino junto a la Cruz del Lloro de Martos, quizas esta sorpresa nos haya marcado el Congreso.
Si a la intervención de Isidro Rodriguez la hemos calificado de genial, a la de Angel Luis Barreda la calificariamos de ingeniosa y formidable, su sapiencia, ingenio y experiencia nos hizo pasar un buen rato en el congreso.
Se descubrió una placa conmemorativa en un edificio de Baena, un antiguo hospital de «peregrinos y transeúntes», los presidentes de las asociaciones de Andalucia tiramos de la cuerda para ver la placa, un sencillo acto que era el presagio de un gran momento.
Y ese momento llegó, llegó dentro de una iglesia, tras un acto de música medieval excepcional, D. Jesús Sánchez Adalid, escritor y sacerdote, ofreció una conferencia que nos dejó boquiabiertos de su docto conocimiento del mundo medieval y mas concretamente del mundo mozárabe. No nos hubiera importado seguir escuchándolo bastante mas tiempo, a pesar de la tardia hora, pero fué tan ameno, tan grato y distraido que han pasado dias y aún estoy en sus historias de moros y mozárabes, de la iglesia de San Zoilo de Córdoba y de Almanzor y sus fechorias guerreras. ¡Un pasón!, os recomiendo sus libros, SUBLIME PUERTA, EL MOZARABE, EL CABALLERO DE ALCANTARA, ETC.
El viernes anduvimos de proyectos, del proyecto de cooperación para que el Camino Mozárabe tome el rumbo necesario y oportuno y se difunda lo suficiente para que sea definitavimente conocido.
A media mañana del viernes, los hospitaleros, los albergues, las promociones oficiales de albergues turisticos tomaron protagonismo, todo este protagonismo para aprender lo necesario y que el Camino Mozárabe tenga en un futuro próximo la suficiente infraestructura para el peregrino, para que al terminar cada etapa el peregrino tenga un lugar de descanso, algo de agua caliente y vaya dando vida a aquellas localidades por las que peregrina. Interesante debate, si deben ser públicos, privados o semi-públicos o semi-privados.
El colofón del congreso lo puso la Presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, Lita Fernández, con unas reflexiones espectaculares que ayudan de verdad a comprender el camino, a entender al peregrino en definitiva a saber que el camino atrae al peregrino, pero que sin peregrinos no hay camino.
Por la provincia de Jaén asistieron técnicos de cultura y turismo de los Ayuntamientos de Torredelcampo y Alcaudete, el Alcalde de Jamilena y la Concejala de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá, que parece ser se toman en serio esto del Camino Mozárabe, Manuela Alamo, agente de la Asociación de Desarrollo Rural Sierra Sur, incansable en su trabajo y apoyo para este proyecto y como no miembros de esta Asociación, Paqui, Cefe, Vicky, Mari Carmen y Jacinto, que han llegado a Jaén y nos han puestos los dientes largos de sus vivencias en este congreso.
No os canso mas, aqui teneis fotos del Congreso.
Un saludo y buen camino.