Iglesia de Santiago en Santiago-Pontones

Construida en el siglo XVI sobre los restos de una anterior ermita, este templo pertenece estilísticamente a un gótico tardío y tradicional. Su fábrica, de una sola nave, se cubre con armadura parhilera mudéjar apeada sobre arcos de diafragma, siguiendo los modelos murcianos – no olvidemos que esta villa, al igual que las de su entorno, pertenecía a la juridiscción eclesiástica del obispado de Cartagena-, cuyos antecedentes más notables podían ser las iglesias de Aledo, San Onofre de Aguazas, Algezares, San Bartolomé de Ulea, la Concepción de Caravaca, la Concepción de Cehegín y tantas otras.

Su sencilla portada es de arco de medio punto enmarcado por alfiz. De 1763 es su retablo mayor. Obra barroca que nunca se llegó a dorar, presenta tres calles y ático, separadas por monumentales columnas salomónicas.

Santiago de la Espada y Pontones son dos localidades que hasta 1975 eran municipios independientes y que a partir de esa fecha se fusionaron y formaron un municipio solo, Santiago-Pontones. La Iglesia de Santiago se encuentra en el municipio de Santiago de la Espada.