Iglesia Parroquial de Santiago en Begíjar

Levantada en la plaza principal de la villa, su fábrica pertenece de un modo esencial al siglo XVI, con importantes intervenciones en el siglo XVII.

La portada principal, orientada al Sur, es renacentista y fue labrada en 1588. De composición clásica, su repertorio ornamental nos evoca lenguajes más próximos a modelos decorativos propios de la primera mitad del siglo. Configurada por arco de medio punto con clave resaltada, sus arquivoltas están decoradas con vigorosos grutescos, en tanto que las enjutas albergan sendos tondos con los bustos en relieve de San Pedro y San Pablo. En su segundo cuerpo es el titular del templo, un tradicional Santiago ecuestre, quien ocupa su hornacina central, enmarcada por aletones con las habituales cruces de la Orden de caballería.

En el muro de poniente se conserva una pequeña puerta cegada de concepción gótico-mudéjar. Y sobre ella, una pequeña ventana con la inscripción de 1577. Este dato, junto a otras referencias cronológicas, años 1567 y 1574, que figuran en las cornisas, fechan la construcción básica de la fábrica en la segunda mitad de la centuria. No obstante su torre-campanario, donde figuran las armas del Cardenal Merino, Obispo de Jaén entre 1523 y 1533, pertenece a un periodo anterior. El interior de esta iglesia es de una sola nave con capillas en nicho en sus laterales entre fuertes contrafuertes y un pequeño crucero. Su actual cubierta es de cañón casetonada en la cabecera y baídas en los restantes cuerpos, excepto en su crucero, donde encontramos una media esfera rebajada. En ella advertimos los escudos de armas del obispo don Sancho Dávila y una fecha, 1610. Esta encamonada cubierta, decorada con geométricas labores de estuco, debió sustituir una primitiva armadura de madera. El coro, fechado en 1578, se enclava a los pies del templo, sustentado sobre una gran viga sobre ménsulas y zapata central.