Jaén será la sede de la XXVIII Asamblea General de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago

10006951 10202546873929737 410614888 N

La sede del Instituto Leonés de Cultura ha acogido esta mañana la vigésimo séptima Asamblea General de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, que ayer viernes fue inaugurado por el alcalde de León, Emilio Gutiérrez Fernández.

Entre los diferentes puntos a tratar en dicha Asamblea General, se encontraba la organización de la vigésimo octava asamblea, en la cual, la Asociación Jacobea de Jaén presentó su candidatura a organizarla. El presidente de la asociación, Jacinto Fuentes Mesa fue el encargado de presentar la candidatura jiennense a los miembros de las 34 asociaciones que componen la Federación Española. Fuentes Mesa defendió el buen momento en que se encuentra el Camino Mozárabe de Santiago por la Sierra Sur de Jaén y el trabajo intenso que está desarrollando la Asociación Jacobea de Jaén en pro del Camino de Santiago. En una presentación donde se proyectó un vídeo realizado por la asociación con imágenes del Camino Mozárabe por Jaén, la Asociación Jacobea de Jaén aprovechó el vídeo para mostrar imágenes de la Catedral de Jaén con el subtitulo de “Candidata a Patrimonio de la Humanidad”,

La candidatura de la Asociación Jacobea de Jaén fue aprobada por unanimidad por todas las asociaciones federadas, por lo que en marzo del 2015, Jaén dará la bienvenida a las principales asociaciones de amigos del Camino de Santiago de todo el país.

Los primeros pasos de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago se dieron en Jaca (Huesca) en 1987, siendo en 1993 cuando se funda de forma jurídica. Actualmente la componen 34 asociaciones siendo entre todas 5.902 socios: Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Álava, Alicante, Andorra (Teruel), Astur-Leonesa, Astur Galaico, Hospitalet de Llobregat, Burgos, Miranda de Ebro, Cádiz, Córdoba, Cuenca, Granada, Guadalajara, Jaén, Irún, San Sebastián, Huesca, Logroño, Las Palmas de Gran Canaria, Astorga, León, Mansilla de las Mulas, Ponferrada, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Lorca, Orense, Vigo, Sevilla, Soria, Valencia, Vizcaya y Zaragoza.

El año pasado entregaron 62.671 credenciales, acogieron en 46 albergues a 356.890 peregrinos por 1.033 hospitaleros voluntarios de la Federación. Repitaron el camino 239 voluntarios en 4.811 kilómetros. Editaron 24 revistas, cinco libros y convocaron once concursos y premios literarios y fotográficos.

Organizaron 80 conferencias, 45 exposiciones, 28 festividades del Apóstol Santiago, 15 cursos, 9 conciertos y 2 representaciones teatrales.

CAMINO DE SANTIAGO EN AUGE

215.880 peregrinos de 156 países, de los que casi la mitad llegaron de distintos puntos de la geografía española, son los que realizaron en 2013 el Camino de Santiago, que batió una nueva marca en un año no santo.

Tras los españoles, son los caminantes más numerosos los alemanes (7,51%), los italianos (7,24%), los portugueses (4,96%), y los estadounidenses (4,69%), que entran con fuerza en este ránking.

Según un estudio económico el año pasado los peregrinos movieron más de 294 millones de euros en Galicia, Castilla y León, La Rioja y Navarra, algo que ha animado a dichas comunidades autónomas a invertir en infraestructuras y a promocionar el Camino de Santiago en las principales ferias turísticas tanto a nivel nacional como internacional.