La Asociación Jacobea de Jaén asistió este miércoles en Córdoba a una reunión sobre el Camino Mozárabe


Poco a poco distintas asociaciones del desarrollo rural de Andalucía y de Extremadura con la colaboración de la Asociación del Camino de Santiago de Córdoba, la Asociación Xacobea de Málaga, la Asociación del Camino de Santiago de Granada, la Asociación Vía de la Plata de Sevilla y la Asociación Jacobea de Jaén están desarrollando un ambicioso proyecto, en el cual dentro de poco podremos ver señalizado el Camino Mozárabe, pero ojo que el camino de Granada, Málaga y Córdoba está señalizado y además impreso en distintas publicaciones.

Lo que se pretende es promocionar, señalizar y realizar estudios y coloquios sobre el Camino Mozárabe en Andalucía y en Extremadura.

El Camino Mozárabe de Jaén

La Asociación Jacobea de Jaén junto con la Asociación para el Desarrollo de la Sierra Sur de Jaén (ADSUR) están trabajando juntos para demarcar el Camino Mozárabe de Jaén. La propuesta que ha realizado nuestra asociación comienza desde la Catedral de Jaén, pasando por Torredelcampo, Jamilena, Martos y Alcaudete.

Es un proyecto muy ambicioso, en el cual nos permitirá recorrer por caminos viejos cargados de mucha historia.

En cuanto dispongamos de más información, publicaremos en nuestra web todos los datos.

Os animamos a que os hagáis participes de nuestro proyecto, un proyecto que beneficiará muchísimo a nuestra provincia y además permitirá abrir una nueva ruta que posibilitará conocer parte de la historia de Jaén.

2 respuestas a “La Asociación Jacobea de Jaén asistió este miércoles en Córdoba a una reunión sobre el Camino Mozárabe”

  1. Estimados amigos, es una alegría ver una nueva Web Jacobea Andaluza y sobre todo que sea de nuestra vecina ciudad de Jaén. Espero que pronto tengáis el enlace con Alcaudete, como veo que ya estáis trabajándolo, también al igual que os habrá dicho Paco Ocaña, espero que también estudies el enlace con el camino Mozárabe por La Mancha, que nuestra Asociación ya tiene desarrollado y que recorre ciudades históricas como son Úbeda, Vilches y luego adentrarse en Ciudad real por el Cordel de Santiago.
    Podéis contar con nosotros para lo que necesitéis y espero que nos deis mucho trabajo.
    Un abrazo y ánimos en vuestra tarea.
    Paco

  2. Enhorabuena a la Acociación Jacobea de Jaén por «recuperar el Camino» y volver a trabajar por los itinerarios en Jaén. Enhorabuena a su empeño constante, teniendo en cuenta que no es facil, enhorabuena a su trabajo de documentación, etc, etc. Más aún despues de un tiempo de parón y siendo poquitos.
    Junto a la vía del Camino Mozárabe que parte de Granada y pasa por Alcalá la Real, Ventas del Carrizal y Alcaudete, la Asociación Jacobea está recuperando el antiguo camino que partía de Jaén hacia Martos y Alcaudete pasando por Torredelcampo y Jamilena. Ambas vías se incluyen en el Camino Mozárabe de Santiago que en tierra de frontera, como es la Sierra Sur de Jaén, oscilaba según los avatares de conquista y recoquista.

Los comentarios están cerrados.