Los andamios del pórtico de la Gloria se retirarán a partir de julio parcialmente

La visita del Papa a Santiago el 6 de noviembre decantó la decisión de retirar de forma planificada y parcial los andamios instalados en el pórtico de la Gloria a partir del mes de julio. El Arzobispado de Santiago, el Cabildo de la catedral y la Fundación Barrié tomaron la decisión en el encuentro que mantuvieron a lo largo de la mañana de ayer con la dirección técnica del programa Catedral y con el aval del comité científico, que ayer celebró una reunión extraordinaria.

El acuerdo hecho público por la Fundación Barrié es el mismo que difundió también el Arzobispado. No deja dudas sobre el hecho de que el «aligeramiento» de las estructuras será progresivo a partir de julio, que afectará únicamente «a varios tramos» y con la previsión «de que la parte central gane la mayor visibilidad posible», incluso para las celebraciones del 25 de julio.

El comunicado conjunto deja claro que se mantendrán las partes de la estructura que permiten el desarrollo de los trabajos técnicos, «ya que son necesarios al menos seis meses más para completar la fase de estudios previos y los complejos estudios de monitorización, así como para realizar diversas pruebas diagnósticas no desarrolladas hasta ahora a causa de actuaciones administrativas que hasta la fecha fueron muy restrictivas y lentas, y que son competencia de la Xunta de Galicia».

Ese escollo parece salvado, porque la Dirección Xeral de Patrimonio de la Consellería de Cultura ya resolvió a favor de la retirada de capas de polvo en determinadas zonas, que fue solicitada por la dirección técnica del proyecto. En ese sentido, Arzobispado, Cabildo y Fundación Barrié confían en que la resolución favorable emitida el 10 de marzo por la Dirección Xeral de Patrimonio «desbloquee efectivamente todos los estudios y pruebas pendientes de realización, cumpliendo con lo comunicado por el presidente de la Xunta».

Alberto Núñez Feijoo anunció el pasado 18 de febrero que se iba a intentar «desbloquear os traballos ralentizados que se viñan produciendo ata o de agora». Dicha autorización, aseguran, «permitirá probablemente terminar la fase de estudios previos antes de las referidas intervenciones sobre el andamio», con lo que en otoño se redactaría la propuesta de intervención y se procedería a convocar el concurso para adjudicar la ejecución de los trabajos de restauración.

La directora técnica del programa Catedral, Concha Cirujano, fue respaldada expresamente por los representantes de las tres instituciones implicadas en el proyecto. Señalan que la resolución adoptada por Patrimonio «responde a la metodología de trabajo que, avalada en todo momento por el comité científico, se venía presentando a la Dirección Xeral de Patrimonio desde febrero del 2009». Las peticiones fueron hechas, concretamente, en febrero y en agosto del 2009.

Comprensión y apoyo social

El comité científico, integrado por ocho especialistas internacionales que asesoran a la dirección técnica del programa y a la comisión de seguimiento, fue el que insistió en la retirada parcial del andamiaje.

Francisco Prado Vilar, natural de Ordes y uno de los expertos de este comité -se doctoró en Arte Medieval en Harvard bajo la dirección del catedrático Serafín Moralejo-, manifestó al terminar la reunión que los informes que recibieron «son impresionantes y revelan problemas, incluso de la estructura, más graves de lo que intuíamos. Y no pueden esperar».

Prado Vilar, profesor en la Complutense de Madrid, aseguró que entienden «la necesidad del público de ver el pórtico, pero hay que pensar a largo plazo, y por eso apoyamos la retirada de los andamios, pero sin que signifique truncar el proceso que está en marcha».

Insistió en que la continuidad de los estudios es fundamental, «porque los resultados de lo hecho hasta ahora son extraordinarios, y por eso creemos que la opinión pública debe tomar conciencia de la importancia que tiene el proceso. No hay mayor homenaje al año santo que el hecho de que no se interrumpa, no queremos que pase eso».

Fuente: La Voz de Galicia