María del Carmen Peña: «Hacer el camino es una vivencia única»

Esta semana vamos a seguir conociendo a las personas que integran la Asociación Jacobea de Jaén y concretamente vamos a conocer a María del Carmen Peña, conocida en nuestra asociación cariñosamente como «Vete».

¿Cuántas veces has realizado el Camino de Santiago?

Lo he realizado en tres ocasiones.

Para tí, ¿qué es el Camino de Santiago, qué le transmite?

Para mí son las vacaciones perfectas, la mejor forma de recargar pilas para todo el año y de descargar tensiones acumuladas. Me transmite una sensación de paz, tranquilidad, armonía y libertad.

De los caminos que has realizado, véase el mozárabe, Norte, Portugúes, ect ¿Cual prefieres?
Es muy difícil tener una preferencia clara, porque en todos tienes vivencias totalmente diferentes pero igual de intensas. En lo que se refiere al paisaje y riqueza cultural todos tienen puntos super interesantes y únicos. Pero sin duda, y como creo que le pasa a la mayoría , si tuviera que decantarme lo haría por el primero que viví, que fue el Mozárabe.

Tuve el honor de debutar acabando el camino que pasa por mi tierra. Me pareció precioso, con unos paisajes increíbles, unos monumentos impresionantes y unos pueblecitos muy bonitos y acogedores. Es un camino menos masificado que otros, en el que puedes caminar contigo mismo, pensando y meditando. Tienes más intimidad y conoces mejor a otros peregrinos que vayan haciéndolo, porque prácticamente llegábamos los mismos a los mismos albergues y era más fácil entablar amistad fuera del grupo. En otros donde va más gente quizás es más difícil conseguir esto.
vecamino
Si tuvieras que escoger una etapa del Camino ¿con cual te quedarías?
Imposible escoger una. En cada una de ellas vives momentos muy gratificantes y muy duros en ocasiones. Tenemos miles de anécdotas buenísimas de cada una de ellas. La llegada a Santiago es muy emotiva y es el sueño de todos, esa etapa es de mucha alegria y celebración. También es muy bonita la etapa anterior, la hagas desde donde la hagas porque esa noche duermes con los nervios de que al día siguente llegas a la Meta y la pena de que esto se acaba. Pero no puedes escoger una. Cada etapa tiene sus vivencias, sus obstáculos a superar, sus momentos de descanso, sus ratos de hermandad con el resto de peregrinos, sus risas, tu soledad, tus pasos…
¿Cree que el Camino de Santiago está solamente enfocado a personas creyentes?
No creo que esté enfocado solo a motivos religiosos. Hay que entender el origen de esta peregrinación y que a lo largo del Camino los símbolos religiosos están totalmente presentes en iglesias, conventos y cruceiros que te recuerdan continuamente que estás peregrinando hacia la tumba del Apóstol. Pero los sentimientos que tu llevas no tienen por qué estar únicamente decantados por una creencia religiosa. A lo largo del Camino continuamente estás compartiendo minutos con gente que no es creyente y que el único motivo que les hace avanzar es la superación de recorrer kilómetros con tu mochila a la espalda e ir llenándose con la fuerza que te da cada día.
¿Cree que se debe de ir al camino preparado, sabiendo las etapas, las distancias o bien lanzarse sin más a hacerlo?
Es muy necesario tener la suficiente información e ir preparado física y mentalmente. Quizás ésto ultimo es más importante que la actitud física. Pero no hay que olvidar que se vas a recorrer muchos kilómetros con la fuerza de tus piernas y es importante ir preparado para ello, Además creo que es fundamental tener planificado el recorrido, saber la distancia, los lugares por donde vas a pasar, los servicios que puedes encontrar en ellos de alojamiento, comida o descanso. Luego después puedes hacer libremente las paradas que quieras y acortar o aumentar las etapas en el momento. Pero sin duda es muy importante tener información real  de lo que vas a hacer, porque si no la probabilidad de tener que abandonar aumenta mucho.
vetecaminouno
¿Cuáles son las mayores preocupaciones diarias del camino?
Para mí siempre ha sido que ni mis compañeros ni yo nos lesionemos. Personalmente siempre antes de empezar una etapa he intentado preparar mi mente y mi cuerpo para hacerlo. La mente la preparas sabiendo cómo es esa etapa: duración, dureza, posibilidades de paradas para reponer fuerzas… (de ahí lo que hablábamos antes de la informacíon). El cuerpo lo preparas estirando correctamente, calentando durante los primeros metros y colocándote la mochila para que no sufras molestias. Siempre antes de empezar una etapa he deseado que llegáramos todos bien y sin lesiones. El resto no me preocupa.
¿Porqué decidió realizar el Camino?
Siempre me ha llamado la atención, pero nunca había encontrado nadie que quisiera. La primera vez que mi pareja me dijo que quería hacerlo no lo dudé ni un momento. Nos pusimos a buscar información y ocurrió lo mejor que nos podía pasar, encontrarnos con la Asociación!!!!!
Los que me conocen saben que no soy una gran deportista ni una gran creyente, por eso no puedo decir que lo hiciera ni por deporte ni por motivos religiosos. Lo hice por curiosidad y encontré una vía de escape perfecta para la rutina del día a día, una forma única de recargar pilas.
vetecaminotres
¿Qué cosas echaste en la mochila para ir al camino y que luego no te hicieron falta?
Pues la verdad es que utilicé todo lo que me llevé, porque iba muy bien informada de lo que tenía que llevar. Bueno miento, me llevé una venda que no utilicé yo pero que sirvió a mis compañeros.
¿Qué ha supuesto para tí hacer el Camino de Santiago?
En primer lugar ha supuesto conocer a un grupo de personas que cada vez va ampliándose más y que son estupendas. Desde el primer camino que hicimos esas trece personas prácticametne desconconcidas entre nosotras ha surgido una importante amistad. Una relación de compañerismo, de unidad cuando vas por esos senderos tan bonitos, de ayuda cuando nos curamos las heridas o nos prestamos lo que nos falta, que solo se vive en el camino. En el camino todos somos iguales, da igual lo que hagas el resto del año, allí eres un peregrino.
En segundo lugar una sensación de superación personal. El hecho de ir superando cada dia los kilómetros, las cuestas, la fatiga  hace que vaya creciendo la autoestima. En el camino tienes metas que vas superando día a día tú solo, contigo mismo. Para mí es la energía necesaria para avanzar el resto del año.

Y en tercer lugar, una forma de cambiar tus preferencias y de valorar las cosas de forma diferente. EStamos acostumbrados a cargarnos de cosas cuando vamos fuera, llenamos maletas con cosas que luego es probable que ni utilicemos. Aquí tienes que pensar lo que llevas, porque eres como un caracol con su casita a cuestas y tienes que priorizar. Y te das cuenta de lo poco que necesitas y lo mucho que llevas. E igual pasa con el resto de cosas, te das cuenta de que puedes pasarlo igual de bien con menos comodidades y menos exigencias. Allí agradeces una cama, una ducha y una cerveza y te da la vida.

Desde aquí animo a todo el mundo a intentarlo. Si la preparación es correcta tienes muchas posibilidades de acabar con éxito y todo el mundo que acaba el Camino quiere repetir.

Es una vivencia única y muy gratificante. Cada etapa de brinda momentos de risas, de buen rollo y de anécdotas que luego recuerdas con una sonrisa el resto del año. Cuando llegas a Santiago te embarga una emoción única, te vuelves loco de alegría. Sólo quieres abrazar a tus compañeros, coger una Estrella Galicia y brindar con todos, reir, llorar, recordar…
vetecaminocuatro