Muchos hacen el Camino de Santiago pero pocos tienen palabras para contarlo. Hoy nuestra gran peregrina, María Luisa Sánchez va a contar su experiencia como peregrina. En julio de 2015 realizó la peregrinación desde Sarria a Santiago de Compostela por primera vez y por eso hemos querido que nos cuente su vivencia, para aquellos que aun no se han decidido coger su mochila y comenzar su aventura hasta la tumba del Apóstol Santiago.
«Mi Camino»
El camino fue para mí una experiencia única y singular, un viaje espiritual que nunca olvidaré. No sé si encontraré las palabras adecuadas para expresar realmente todos los sentimientos que viví durante esos días, pero sólo el hecho de que mi amigo y peregrino, Jesús Palacios me pidiera escribir sobre él, es suficiente para intentarlo.
Empezaré diciendo que durante años, Luis y yo habíamos hablado en muchas ocasiones de hacer juntos el camino; los dos sentimos un cariño muy especial por Galicia, sus gentes, sus pueblos, costumbres, paisaje, gastronomía….Galicia es diferente, Galicia te enamora.
Los que nos conocen bien , saben el motivo de ese cariño….en nuestro viaje de novios a Marruecos conocimos a “nuestros amigos gallegos”, Juan y Ángeles, dos personas a las que queremos muchísimo, con las que hemos pasado momentos inolvidables y con las que seguimos manteniendo una bonita amistad después de 22 años. Alguien dijo que “quien tiene la suerte de tener un amigo gallego, lo tiene para siempre”, y en nuestro caso, desde luego que es así.
Pero, lo que realmente nos movió a hacer el camino, fue cumplir una promesa, una promesa de gratitud, era nuestro regalo al Apóstol, algo así como una ofrenda de nuestro camino por habernos concedido la salud para nuestro hijo.
Recuerdo que, una vez que decidimos hacerlo, comencé a buscar información sobre los diferentes caminos, los albergues,…….y así fue cómo descubrí la Asociación Jacobea de Jaén y el Camino Francés que tenían preparado para el mes de Julio, y del que quedaban todavía las últimas plazas. ¡ Justo lo que estábamos buscando!. Me puse en contacto con Jacinto, su presidente, para los que no lo conozcan, tengo que decir que Jacinto representa la esencia misma del camino, es una persona que irradia paz, armonía y un estilo de vida de estar siempre dispuesto para todo aquel que lo necesita.
Pero,…..¡¡ el camino, hay que prepararlo!!
Durante muchas semanas, salimos a andar casi a diario un par de horas y con tiempo fui preparando el equipaje y todo lo necesario para esos días: unas buenas zapatillas, mochila, calcetines gruesos y sin costuras, camisetas, pantalones largos y cortos, sudaderas, chubasqueros, chanclas, palos de senderismo, un minibotiquín con tiritas, ibuprofeno, cremas para los dolores, vaselina para untar bien los pies y evitar la aparición de ampollas…….y también mis cosas más personales, una cruz y un rosario de madera de olivo, la camiseta de la Fundación Josep Carreras de Imparables contra la leucemia que me pondría en una de las etapas y otro par de camisetas que pinté a mano con mensajes muy significativos para nosotros. Para la última etapa de Santiago, nos pondríamos la camiseta de la asociación con los nombres rotulados de nuestros hijos, Jesús, Carolina y Luis….en cierta manera, era como llegar los cinco a la Plaza del Obradoiro.
Mi camino iba a ser una mirada hacia delante, necesitaba en mi vida pararme, pensar en muchos recuerdos y momentos sufridos y vividos, respirar profundamente y seguir….
Empecé el camino con la idea de escribir en un pequeño cuaderno mis experiencias, sensaciones y sentimientos, no quería olvidarme de nada. Mi diario, al que puse por título “ Mi Camino ”, recogía retazos de esas vivencias.
Transcribo literalmente algunos párrafos que comencé a escribir nada más montarnos en el autobús.
“ Ha llegado por fín el día de comenzar nuestro camino….acaba de arracar el autobús y no puedo parar de llorar, me ha costado mucho despedirme de mis hijos, sé que los echaremos muchísimo de menos…..….estoy muy ilusionada, es algo que llevamos tiempo planeando pero también tengo una mezcla de emociones, nervios, alegría y miedo e inseguridad de no saber si seré capaz de completar el camino. Llevo conmigo todos estos sentimientos y recuerdos vividos pero sobre todo en mi corazón llevo a las personas más importantes de mi vida y a las que quiero con toda mi alma, mis tres hijos, mi familia y amigos y a mi lado, el mejor compañero, el pilar de mi vida, mi Luis…..
3 de Julio 2015 “ Amanece llegando al Bierzo de León y empezamos a ver un paisaje muy diferente, montañas, árboles…todo verde ¡Me encanta!
El desayuno ha sido en O Cebreiro, un pueblo precioso a 1300 m de altitud, todo de piedra, parece salido de un cuento de la edad media.
……Empezamos a ver los primeros peregrinos…..
Continuamos nuestro viaje hasta Samos para visitar un monasterio benedictino….otro sitio precioso.
Nada más llegar a Sarria, nos hemos ido todo el grupo a una pulpería y después a comer a Casa Carmen en Barbadelo. Casa Carmen es un albergue de peregrinos, sus dueños son amigos de Jacinto, sirven comidas caseras y la mejor tarta de queso de toda Galicia. Barbadelo es una pequeña parroquia de Sarria, está situada en un lugar privilegiado, en pleno camino de Santiago…..”
4 de Julio 2015 “ Primera etapa del camino, Sarria-Portomarín, 23 km, salida a las 7.45h.
Una etapa preciosa, quizás de las más bonitas del camino francés. El paisaje espectacular, bosques y bosques encantados, riachuelos, puentes de piedra, aldeas medievales, cementerios, Iglesias, cruceiros, vacas, huertos,……todo ello forma parte del camino y te acompaña a lo largo del recorrido.
……llegamos a Portomarín, atravesamos el puente del río Miño y el embarcadero. Subimos la gran escalinata….¡¡¡ primera etapa conseguida !!!
Lo mejor de este día, además del paisaje y de la satisfacción de haber superado la primera etapa, ha sido la visita de nuestros amigos gallegos. Juan y Ángeles viven en Lugo y han venido desde allí para darnos la bienvenida al camino, ¡ qué alegría !
Quedamos en volver a vernos en Santiago, irían a esperarnos al final del camino e incluso se cogerían una habitación en el mismo hotel, de esa manera podríamos estar juntos un día más.
Y así, podría contar de cada una de las etapas del camino y cómo habíamos ido conectando todo el grupo unos con otros y haciendo una especie de red de amistad y compañerismo.
Cada uno de nosotros sabía que contaba con los demás, que nos ayudaríamos y nos cuidaríamos si lo necesitábamos.
Formábamos parte de un grupo en el que era y me sentía peregrina y orgullosa de estar en el camino.
Es curiosa la habilidad que se desarrolla a lo largo del camino para ver las flechas amarillas en el sitio más insospechado. Ellas son nuestra guía, quienes nos ayudan a comprobar que seguimos en el camino.
Pero además de las flechas, a lo largo del camino te vas encontrando con otros símbolos que te recuerdan que sigues en el camino adecuado, son los hitos que te marcan los kilómetros que te quedan hasta Santiago. En ellos, los peregrinos dejan piedras, frases, reflexiones, peticiones o algo significativo para ellos. Aunque mi camino iba dedicado especialmente a mi hijo, cada día tenía un recuerdo especial para otros niños y familias con las que hemos compartido momentos muy duros en el hospital. Así que fui dejando en esos hitos reflexiones, frases y mensajes de ánimo para ellos.
9 de Julio de 2015, “ Última etapa, Pedrouzo-Santiago.
Salimos de noche, empezamos a caminar alumbrando el camino con las linternas. Queríamos llegar a la catedral con hora suficiente de asistir a misa….
Los últimos kilómetros del camino, desde el Monte O Gozo son muy emocionantes, a lo lejos ves la Catedral y cómo tus pasos te van acercando poco a poco al final de la meta. Adentrarse en Santiago, recorrer sus calles hasta llegar a la Plaza del Obradoiro fue impresionante, llegamos juntos todo el grupo, nuestras caras reflejaban felicidad y tristeza en un mismo sentimiento, abrazos, llantos,…..
De aquel momento, recuerdo el sentimiento de inmenso agradecimiento, nuestra peregrinación había terminado, entrar a la catedral, abrazar al Santo y sentir la satisfacción de ver cumplido el sueño y de haber recorrido los pasos de tantos peregrinos ”.
Ha pasado casi un año del camino, nos seguimos viendo y manteniendo amistad con muchos peregrinos que compartimos el camino francés y algunos más que a lo largo de estos meses hemos conocido en diferentes rutas de la asociación. Se puede decir que…. ¡¡¡¡¡ nos hemos hecho “jacobeos” !!!!!
Nos queda pendiente y espero que algún día podamos hacer “nuestro camino en familia”, estoy segura que compartir el camino los cinco debe de ser una experiencia preciosa.
Me despido con una frase que leí en algún lugar del camino “…..pero, en cualquier caso, ¡ El camino de Santiago existe ! y en él se encuentra la magia, el espíritu y la simiente de un mundo nuevo, más humano, mejor y diferente ”.
¡ Buen Camino !
PRECIOSO…ME HA EMOCIONADO MUCHO,QUE SENTIMIENTOS MAS BONITOS.