El Parlamento declara de interés turístico el Camino de Santiago andaluz, entre ellos el Camino Mozárabe de Jaén

El Parlamento andaluz ha declarado de interés turístico el Camino de Santiago andaluz, un itinerario de 1.112 kilómetros que atraviesa con diferentes trazados el territorio de la Comunidad y que ya aparecen integrados en la Red de Caminos de Santiago. El Camino Mozárabe de Jaén entra dentro de esta declaración por parte del Parlamento de Andalucía.

La iniciativa partió de Podemos mediante una proposición no de ley (PNL) debatida en la Comisión de Turismo del Parlamento del pasado jueves, pero fue respaldada por unanimidad de todos los grupos.

La propuesta, explica el diputado cordobés de Podemos David Moscoso, recoge la reivindicación de numerosos colectivos que vienen reclamando esta consideración para poner en valor unos itinerarios que son «manifestación patente del patrimonio andaluz en muchas de sus facetas, desde la arquitectónica, paisajística, religiosa, gastronómica, natural y cultural».

Casi 25.000 andaluces se contabilizaron en la Oficina del Peregrino en Santiago de Compostela en 2015, según dato recogido en la PNL del partido morado. En los últimos 25 años, un colectivo de andaluces que transitan por estos senderos viene trabajando por su reconocimiento y puesta en valor. Son estas asociaciones andaluzas las que han estudiado y localizado los caminos históricos de peregrinaje a Santiago por las ocho provincias y, posteriormente, señalar las rutas para hacerlas seguras, se expone en la PNL.

El texto aprobado pide al Gobierno andaluz que aplique la Ley de Senderos para la puesta en valor, registro, protección, señalización y mantenimiento de los diversos trazados originales e históricos del Camino de Santiago en Andalucía. El objetivo es rentabilizarlos a nivel turístico, medioambiental y cultural y deportivo. En esta línea, la iniciativa establece como prioridades la actuación en puntos negros como el enclave del Salto de la Trocha, el trazado por Almadén de la Plata, el arroyo de los Molinos, y el puente de la Algaba en el antiguo trazado llamado Tren de la Cala.

La declaración de interés turístico debe contar con la aprobación de los municipios por los que transcurren los senderos del Camino de Santiago andaluz.

La iniciativa involucra a asociaciones culturales, deportivas y ecologistas, administraciones locales y diputaciones provinciales. También a grupos de desarrollo rural y empresas turísticas para poner en marcha las medidas que se aprueben.

Fuente: Diario SUR