Domingo, 3 de octubre
Ruta ALCARACEJOS a HINOJOSA DEL DUQUE con la que daremos comienzo el año con etapa que comprende el Camino Mozárabe en la provincia de Córdoba y que consta de unos 23 KM.
La Asociación Jacobea de Jaén vuelve a sus actividades mensuales, esta vez para realizar una etapa del Camino Mozárabe de Santiago entre Alcaracejos y Hinojosa del Duque.
Saber que…
Este tramo de la provincia de Córdoba pertenece al Valle de los Pedroches y es la última etapa completa en Andalucía ya que la siguiente tiene la partida en Hinojosa del Duque, pero termina en Monterrubio de la Serena, provincia de Badajoz, ya en la Comunidad autónoma de Extremadura.
Descripción de la etapa:
ETAPA ALCARACEJOS-HINOJOSA DEL DUQUE (23 KMS. / 5,5 horas)
Partiendo de Alcaracejos desde el cruce de las carreteras nacional y autonómica, nos dirigimos por la primera de éstas en dirección a Córdoba (C/ Alférez Fernández Pérez), marchando por su acera. Al llegar a la altura entre una casa ruinosa (nº 20) y una nave (nº 22), giraremos a la derecha para tomar el camino con cerca de piedra a un lado y a otro que conduce a Villanueva del Duque.
Una cruz de granito se alza al poco de salir, marchando ahora entre casas de campo y naves agrícolas y ganaderas. A 500 mts. encontraremos un cruce con un transformador de electricidad a nuestra derecha, debiendo tomar el camino situado frente a nosotros.
Entre terrenos dedicados a pastizales y sembrados, tendremos al poco tiempo Villanueva a la vista. En un nuevo cruce pocos metros después haremos lo mismo que en el anterior. A 4 kms. de la salida, y entre naves ganaderas, haremos entrada en Villanueva del Duque por la Cruz de la Fuente Vieja, un pedestal con columna de granito coronada por una cruz metálica. Por la calle Reyes Católicos, con vistosas casas adinteladas, llegaremos a la plaza de la iglesia de San Mateo, del siglo XV.
Siguiendo por la plaza del Ayuntamiento (frente al cual se encuentra el Museo del Camino de Santiago) y la calle Camino de Santiago, se sale de la localidad por el Calvario, lugar donde se halla un pedestal similar al que vimos en la entrada, el cual dejaremos a nuestra izquierda, y el bar El Rancho Grande a la derecha. Cruzando la carretera que se dirige a Peñarroya, continuamos de frente.
Unos pasos después, asomará a lo lejos Fuente la Lancha. Nuevamente marcharemos entre granjas y pequeñas casas en terrenos de pastizales y sembrados, salpicados aquí y allá con las características encinas del Valle de los Pedroches de anchas copas y gruesos troncos retorcidos. A 1 km. de Villanueva, del camino, con cerca de piedra a un lado y a otro, surge a la izquierda una bifurcación. Hay que seguir de frente, dejando unos metros después a nuestra izquierda una granja ganadera con un viejo horno. Continuamos siempre nuestra marcha al frente, incorporándose por la izquierda un pequeño arroyo que en época de lluvia llevará algo de agua.
A 2 kms. de la bifurcación anteriormente mencionada, habrá que prestar mucha atención en no seguir el camino principal a la derecha, que deja en la carretera, sino seguir otro por la izquierda menos señalado y que vadea el arroyo del Lanchar. Una chopera que quedará a nuestra derecha nos servirá de referencia. Salvado éste, el camino continúa entre retamares y encinas, con cercas de piedra granítica a ambos lados. Las construcciones han desaparecido ahora, teniendo el caminante una sensación de soledad que no había tenido hasta ahora. Si volvemos la vista a nuestra derecha, apreciaremos al fondo las Sierras de Santa Eufemia y más cerca la población de Villaralto.
En 3’5 kms. se alcanza el pueblo de Fuente la Lancha, uno de los más pequeños de la provincia. Continuaremos por las calles Calvario y Mª Auxiliadora para llegar a la Plaza de la Iglesia de Santa Catalina. Siguiendo por la calle Nueva, se alcanza una bella cruz de granito, que dejaremos a la derecha, continuando de frente por un camino con cerca de piedra a la izquierda de nosotros. A 1’5 km. se gana la carretera, por la que marcharemos a la izquierda unos 200 mts. por el arcén, hasta que llegados a la altura de una antigua construcción, cruzaremos aquélla para seguir por el camino que surge frente a nosotros y que deja una pequeña cantera de granito a nuestra derecha. Al poco tiempo, tomaremos en una bifurcación del camino el ramal de la izquierda.
El de la derecha vemos que se dirige hacia una granja. Por un terreno prácticamente plano y dedicado a la siembra, en 1’5 km. marchando junto a la carretera, que ahora estará a nuestra izquierda, bajaremos hasta el Río Guadamatilla, el cual no debe presentar problemas para vadearlo aún en época de lluvias. Si así fuera, subiremos a la carretera y volveríamos al camino después. Éste continúa entre terrenos dedicados a sembrado y pastizal para el ganado vacuno y ovino, apareciendo a un lado y otro alguna que otra granja y casas de labor.
A 7 kms. se llega al área recreativa con la pequeña ermita de la Virgen de Guía. Saliendo a la carretera, durante 500 mts. se marchará por el arcén de la carretera, para tomar a continuación el camino que sale a nuestra izquierda. Pasando por detrás de unas naves industriales, en 3’5 kms. llegaremos hasta las primeras casas de Hinojosa del Duque, la población de mayor entidad de la zona occidental del Valle, con más de 7.000 habitantes.
A la entrada podremos observar la magnífica traza de la fuente del Pilar de los Llanos, obra de 1570. Continuando de frente por el paseo de la Constitución y el parque municipal a nuestra derecha, llegaremos más adelante hasta la plaza de San Juan Bautista, donde se encuentra la interesante iglesia del mismo nombre, muy bien llamada la Catedral de la Sierra.
Fuente: ASOCIACIÓN AMIGOS CAMINO DE SANTIAGO DE CÓRDOBA.
Recorrido
Kilómetros: 23 km
Tramo señalizado como Camino de Santiago
Salidas
Desde Martos a las 06,00 horas desde la Estación de Autobuses
Salida de Jaén las 06,30 horas desde el final de la avenida de Andalucía.
Precios
15€ socios con carné FAM
18€ socios sin carné FAM
20€ no socios con carné FAM
23€ no socios sin carné FAM
INCLUYE
– Seguro de responsabilidad civil
– Desplazamiento en Autobús al punto de salida y recogida en la localidad de Hinojosa del Duque para volver al destino.
FORMA DE PAGO
– Ingreso en el número de cuenta de la Caja Rural de Jaén, aportando nombre y número de DNI en la cuenta corriente: ES49 3067 0102 19 2279232629.
– Mediante BIZUM al nº de móvil 687 81 20 02 (Mª Carmen López)
🔴 🔴 🔴 IMPORTANTE 🔴 🔴 🔴
ANTES DE ABONAR EL DINERO POR INGRESO o BIZUM, CONSULTAR SI QUEDAN PLAZAS.
Debes saber que…
- LA ACTIVIDAD PODRÍA SUSPENDERSE, SI EN LA FECHA DE LA ACTIVIDAD LO PROHIBIERAN LAS AUTORIDADES SANITARIAS.
- SE PODRÁ CAMINAR EN GRUPO SEGÚN LA NORMATIVA SANITARIA DE LA ZONA POR LA QUE TRANSCURRE LA ETAPA Y DE LA FECHA DE LA ACTIVIDAD
- LA ACTIVIDAD NO SE SUSPENDERÁ POR INCLEMENCIAS METEOROLÓGICAS.
- NO PARAREMOS A DESAYUNAR. Durante la ruta, pararemos a tomar un bocado, que llevaremos en la mochila.
- LOS ALIMENTOS A TOMAR POR CADA PARTICIPANTE SERÁN INDIVIDUALES. Una vez llegados a Hinjosa del Duque se dará tiempo más que suficiente para almorzar en la localidad bien con bocadillos o comida preparada por cada persona o en alguno de los bares o restaurantes de la localidad.
- PLAZAS DE AUTOBÚS LIMITADAS.
- La plaza queda reservada con el pago de la misma, se cierra el plazo de devolución de dinero el día 30 de Septiembre al cierre de la sede.
- Si es la 1ª vez que se hace la inscripción a una ruta, serán necesarios datos para Seguro de Accidentes de la FAM.
NORMAS DE SEGURIDAD COVID-19 A TENER EN CUENTA:
1. La empresa de transportes desifectará previamente el interior del autobús.
2. Antes de acceder al autobús, se tomará la temperatura a cada participante, no se permitirá acceder al interior del mismo a ninguna persona que supere 37,5º C
3. No se podrán subir a los asientos mochilas, sticks, bordones, etc., todo se debe ubicar en la bodega del autobús.
4. En el acceso del mismo se usará gel hidroalcohólico en las manos y se rociará con desinfectante al calzado.
5. Uso obligatorio de MASCARILLA en todo momento.
6. No intercambiar con otros participantes ningún objeto.
7. No compartir botellas de agua o cualquier tipo de bebida o comida.
8. Se podrá caminar en grupos según las normativas sanitarias de la zona por la que transcurre la etapa y de la fecha de la actividad.
9. Los alimentos para almorzar en el final de la ruta se deben dejar en la bodega del autobús.