30 DE MAYO. ETAPA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
La Asociación Jacobea de Jaén vuelve a sus actividades mensuales, esta vez para realizar una etapa del Camino Mozárabe de Santiago entre Puerto Calatraveño y Alcaracejos.
Saber que…
Está situada en Sierra Morena, al norte de la provincia, su pequeño término municipal está ocupado por un paisaje de monte con vegetación mediterránea y algunos cultivos de olivos. El pueblo, pequeño y acogedor, de entramado urbano simple y diáfano, se ha convertido en lugar ideal para el descanso de muchas familias de la capital.
Descripción de la etapa:
La extensa llanura del Valle de los Pedroches comienza a avistarse al frente, salpicada por manchas de encinas entre pastizales ganaderos. En suave descenso, se abandonan paulatinamente las últimas estribaciones de Sierra Morena, dando paso a un característico paisaje adehesado.
En algo menos de 2’5 kms. se llega a una pista, que cruzamos, y seguimos de frente por la Cañada Soriana. Ahora el paisaje se encuentra casi desprovisto de vegetación, con poco desnivel y apreciándose en algunas ocasiones respetado el ancho de la vía pecuaria (90 varas, o sea, 75 mts.).
Llegados al Cortijo de la Hoyariza (grifo con agua potable), en una bifurcación del camino tomaremos el ramal de la derecha, dejando el cercado y la casa a nuestra izquierda. Desde el último desvío hasta aquí se contabilizan algo más de 2’5 kms.
Un rápido descenso de 1 km. nos deja en el cauce del Río Cuzna, que, al igual que el Guadalbarbo, sólo presentará su vadeo algún inconveniente en temporadas lluviosas.
En caso de descalzarse, el vado de la cañada se halla justo detrás de la casa. Junto a ésta, se puede visitar las ruinas del Molino Horadado. Pasado el río, seguiremos la cañada junto a la alambrada, con la cerca a la izquierda y entre retamas y rocas.
En la ruta mozárabe debes estar muy atento…
En un cruce de caminos a la altura de una cruz granítica de brazos desiguales (llamada de «La Quemá»), abandonaremos la Cañada Soriana y el sendero GR-40, que continúan a la derecha hacia Pozoblanco.
Desde el río hasta aquí se contabilizan 1’5 kms. Ahora nosotros giraremos a la izquierda por el camino llamado de Alcaracejos. Entre encinas y terreno prácticamente plano y la Casa del Coto a la izquierda, en 2 kms. se alcanza una pequeña carretera comarcal que a la derecha lleva hacia Pozoblanco y a la izquierda a la carretera nacional N-502.
Atravesando ésta, continuamos de frente igualmente por encinas y pastizales. Poco a poco van apareciendo a un lado y a otro del camino algunos pequeños chalés, señal de que la población de Alcaracejos se encuentra ya cercana.
Continuamos…
Poco antes de alcanzar una ancha pista asfaltada, llegamos a una ermita con fuentes y una zona de recreo (“El Pozo de la Benita”) utilizada en época de romería.
Desde la carretera anteriormente mencionada hasta aquí se cuentan 3’5 kms. Cruzamos la pista, que se encuentra señalizada con hitos de granito, más apta para ciclistas. Seguimos de frente, por un camino más cómodo para el caminante y sin tráfico. Al llegar a otra pista asfaltada (algo más de 1 km después), giramos a la izquierda y seguidamente a la derecha por el camino que surge.
Entre algunas granjas y casas de campo, el camino es cómodo de andar, salpicado a los lados de encinas, pastizales y campos de cereales. Llegaremos a un punto, unos 2 kms.
Después de dejar la segunda pista asfaltada, en que divisaremos a nuestra derecha y al frente una espectacular vista del Valle de los Pedroches, divisando varios pueblos de esta comarca.
Un kilómetro y medio después hacemos entrada en la población de Alcaracejos, localidad de algo más de 1.400 habitantes, por la calle Iglesia, dando a la parte posterior de la parroquia de San Andrés, levantada de nueva planta tras la destrucción de la anterior en 1.936.
Dejando ésta a nuestra izquierda, seguiremos por las calles Capitán Ferrer Morales (Museo de la Matanza), Maestro Miguel López y giraremos a la derecha para acabar en la Plaza de los Pedroches, donde se encuentra el Ayuntamiento.
Fuente: ASOCIACIÓN AMIGOS CAMINO DE SANTIAGO DE CÓRDOBA.
Recorrido
Kilómetros: 20 km
Tramo señalizado como Camino de Santiago
Salidas
Desde Martos a las 06,30 horas desde la Estación de Autobuses
Salida de Jaén las 07,00 horas desde el final de la avenida de Andalucía.
Precio
18€ socios con carné FAM
21€ socios sin carné FAM
22€ no socios con carné FAM
24€ no socios sin carné FAM
INCLUYE
– Seguro de responsabilidad civil
– Desplazamiento en Autobús al punto de salida y recogida en la localidad de Alcaracejos para volver al destino.
FORMA DE PAGO
– Ingreso en el número de cuenta de la Caja Rural de Jaén, aportando nombre y número de DNI en la cuenta corriente: ES49 3067 0102 19 2279232629.
– Mediante BIZUM al nº de móvil 687 81 20 02 (Mª Carmen López)
IMPORTANTE: ANTES DE ABONAR EL DINERO POR INGRESO o BIZUM, CONSULTAR SI QUEDAN PLAZAS.
Debes saber que…
- LA ACTIVIDAD PODRÍA SUSPENDERSE, SI EN LA FECHA DE LA ACTIVIDAD LO PROHIBIERAN LAS AUTORIDADES SANITARIAS.
- SE PODRÁ CAMINAR EN GRUPO SEGÚN LA NORMATIVA SANITARIA DE LA ZONA POR LA QUE TRANSCURRE LA ETAPA Y DE LA FECHA DE LA ACTIVIDAD
- LA ACTIVIDAD NO SE SUSPENDERÁ POR INCLEMENCIAS METEOROLÓGICAS.
- NO PARAREMOS A DESAYUNAR. Durante la ruta, pararemos a tomar un bocado, que llevaremos en la mochila.
- LOS ALIMENTOS A TOMAR POR CADA PARTICIPANTE SERÁN INDIVIDUALES. Una vez llegados a Alcaracejos se dará tiempo más que suficiente para almorzar en la localidad bien con bocadillos o comida preparada por cada persona o en alguno de los bares o restaurantes del pueblo.
- PLAZAS DE AUTOBÚS LIMITADAS.
- La plaza queda reservada con el pago de la misma, se cierra el plazo de devolución de dinero el día 27 de Mayo al cierre de la sede.
- Si es la 1ª vez que se hace la inscripción a una ruta, serán necesarios datos para Seguro de Accidentes de la FAM.
NORMAS DE SEGURIDAD COVID-19 A TENER EN CUENTA:
1. La empresa de tranasportes desifectará previamente el interior del autobús.
2. Antes de acceder al autobús, se tomará la temperatura a cada participante, no se permitirá acceder al interior del mismo a ninguna persona que supere 37,5º C
3. No se podrán subir a los asientos mochilas, sticks, bordones, etc., todo se debe ubicar en la bodega del autobús.
4. En el acceso del mismo se usará gel hidroalcohólico en las manos y se rociará con desinfectante al calzado.
5. Uso obligatorio de MASCARILLA en todo momento.
6. No intercambiar con otros participantes ningún objeto.
7. No compartir botellas de agua o cualquier tipo de bebida o comida.
8. Se podrá caminar en grupos según las normativas sanitarias de la zona por la que transcurre la etapa y de la fecha de la actividad.
9. Los alimentos para almorzar en el final de la ruta se deben dejar en la bodega del autobús.