Lleva un año como secretaria de la Asociación Jacobea de Jaén pero dentro de la asociación trabaja como una jabata para y por los peregrinos. Verónica Jiménez es posible que sea la secretaria más joven de entre todas las asociaciones del Camino de Santiago y es para los jiennenses un orgullo tenerla en nuestra junta directiva. Sin ella muchos de los proyectos no se llevarían a cabo y por eso hemos querido conocerla un poco.
Contando este de agosto, mi 5º camino, este año realizaré el Portugués
Un computo de sensaciones inexplicables. A día de hoy no encuentro las palabras para definir cuales fueron mis sentimientos en mi primer camino, solo puedo decir que me impacto, tanto que sigo yendo un año y otro.
Es un modo de desconectar de la rutina y de toda esa sociedad que nos rodea tan tecnológica y estresada. Es una forma de vivir la convivencia y la solidaridad, porque en el Camino no hay categorías ni jerarquías, ni edades, todos somos iguales, y eso se ve en la manera en que todos nos relacionamos una vez llegamos a los albergues.
El Camino es un abrazo sin palabras, un ¡¡vamos que tú puedes!! en una mirada,…¡¡O CAMIÑO NON SE ANDA, O CAMIÑO VÍVESE!!
Como preferir el Camino Mozárabe, el que sale desde mi ciudad y que compartimos algunas ciudades andaluzas, y que por falta de tiempo y economía voy haciendo en pequeños tramos cuando hay puentes o vacaciones. Ya me encuentro cerca de Salamanca. Pero cuando llegan a la oficina peregrinos, también les recomiendo el Camino Sanabrés, que fue mi primer camino. Y si una vez llegados a Santiago te haces 4/5 etapas para disfrutar y llegas a Finisterre si que es una verdadera gozada, impresionante!
Me lo pones complicado, pero te diría que o bien de Orense a Cea o la de Vedra a Santiago, pues en la 1ª etapa iba con 12 desconocidos y algo asustada pues no sabía si sería capaz de realizar aquel camino, y fue muy satisfactorio ver como mi primera etapa fue de 10 sin ampollas. Y la última, porque ya fue casi un paseo lleno de sentimientos y con 12 amigos, mi familia, y verme llegar a Santiago con ellos fue, es y será inolvidable.
Para nada. Se de personas que son agnóstica y lo realizan por motivos personales, ya sea de trabajo, vida familiar etc… El Camino es LA ÚLTIMA AVENTURA DEL SIGLO XXI. Es sorprendente por los motivos que cada persona va al Camino, y siempre se acaban con más respuestas que preguntas llevamos.
Creo que el ir con las etapas planificadas, en plan km y albergues en los que pernoctar nos permitirá disfrutar más de todo el recorrido. Creo que de la otra manera siempre llevas esa incertidumbre de ¿dónde llegaré? ¿encontraré donde descansar? El Camino nunca debe tomarse como una carrera de fondo, sino un paseo en el que disfrutar de todo lo que nos rodea, personas, animales y paisajes.
Las mías y la de todo peregrino principiante son, ¿seré capaz?, esa es la gran pregunta que impera.
Luego van surgiendo esos pequeños miedos a las ampollas, y como no, la posibilidad de perderse en el camino. Pero puedo decir que una vez realizas la primera etapa coges más confianza.
El Camino es más mental que físico, por eso a todos aquellas personas que llegan dubitativos y con miedos les digo «No te lo pienses y hazlo, pero no pienses en la cantidad de km que harás y en abarcar cuantos más mejor, sino en cada paso que des disfrutarlo, porque eso será de lo que cargarás tu mochila.
Perderse,…puedes despistarte si vas charlando con alguien pero está muy bien señalizado, y si se diera el caso, solo haz de volver atrás hasta que encuentres la flecha amarilla.
No sé, surgió así…mi hermano salía de rutas con algunos miembros de la Asociación Jacobea, me habló de Jacinto que estaba pensando hacer el Camino, que si me animaba…y dije «pues vale». Al principio me lo tome un poco a cachondeo, como el que se va a pasear. Pero ya en la primera reunión en la que lo conocí a él y otros miembros, vi que aquello iba en serio y que debía comenzar a andar más habitualmente y que para nada estaba equipada como algunos otros. Pero es la mejor decisión que tomé, creo que las casualidades no existen y todo tiene un porque.
Creo que es fenomenal, y quizás el que me conozca diga «claro ella que va a decir si ahora es la secretaria». Pero los 4 años anteriores que no estaba en la junta se curraba lo mismo que ahora. Con los años he ido aprendiendo mucho de nuestro camino y de lo que significa este mundo. He podido vivir y ayudar en la II Asamblea que se llevó a cabo en Jaén y de la que aún hoy nos dan la enhorabuena.
Creo que la clave de nuestro éxito es la juventud de sus socios. Eso hace que la asociación sea muy activa y que cuando alguno de nosotros proponemos alguna idea o actividad todos nos volquemos, cada uno ayudando en la medida que puede. Siempre con armonía, y cada persona nueva que decide incorporarse a esta asociación le abrimos las puertas de par en par y tratamos de hacerla sentir una más en esta gran familia.
Desde que el Presidente y antiguo secretario me propusieron coger el nuevo cargo, he tratado de desempeñarlo lo mejor posible, y cada vez que acompaño al Presidente a actos de otras asociaciones o de la Federación Española, me siento orgullosa de ver la estima que nos tienen los demás y como en pocos años nos hemos hecho un hueco a nivel nacional, demostrándolo así en la reciente 28 Asamblea Nacional que como tantas otras cosas nos lo propusimos y con trabajo y esfuerzo lo conseguimos.
El Presidente!! Jajajaja…(es broma).
Mejorar…todo es mejorable. Las cosas las hacemos de la mejor manera posible, siempre facilitamos la información a nuestros socios por todas las vías posibles (pág web, facebook, twitter y whatsapp), y además tenemos otro pequeño grupo de no socios pero si simpatizantes del camino que siempre colaboran con nosotros y participan de nuestras actividades. Todo lo que organizamos sea oficial de la propia asociación como extraoficial, lo damos a conocer a todos, pues como ya dije antes, más que una Asociación somos una gran familia.
Quizás trataría de seguir trabajando en la publicidad, porque aún hoy mucha gente desconoce que existe una Asociación Jacobea en Jaén.
También el aumentar el número de socios nos ayudaría a sufragar con más tranquilidad ciertos gastos, y podríamos programar otras actividades sin estar haciendo cuentas día a día. Pero para lo joven que es la Asociación ya se ha enfrascado en ciertos proyectos de envergadura, así es que trataremos de ir trabajando esos pequeños aspectos que nos hagan mejorar como asociación
Muy bonita entrevista.