XII CONGRESO INTERNACIONAL JACOBEO

12-congreso-internacional

El Camino de Santiago desde todos los ámbitos

El XII Congreso Internacional Jacobeo ha servido para indagar en muchos aspectos del camino. Se ha destacado el interés por recuperar, rehabilitar y promocionar diferentes Caminos a Santiago, desde los histórico y artístico.

Nuevamente desde la posición de las asociaciones se ha hecho hincapié en preservar los valores y patrimonio inmaterial de la peregrinación. Cuidar la transmisión de valores en nuestro contacto con los «nuevos» peregrinos, así como el fomento de los mismo a las nuevas generaciones.

congreso-internacional

Una cohesión eficiente con las asociaciones europeas que sirva de nexo de unión ante el Consejo de Europa, aportando la experiencia real y necesidades de los peregrinos que solo las Asociaciones conocen.

Hemos conocido el trabajo que desde instituciones como: el Xacobeo, Ministerio de Cultura y Deporte, IGN, CEO-Geko Navsat, Fundación Once, Guardia Civil, Agua de Aquí, S.L. Así como desde las propias Asociaciones tanto de España como del resto del mundo, y Hospitaleros Voluntarios se está haciendo por mejorar el Camino de Santiago.

¿Cómo transcurrió el XII Congreso Internacional ?

El jueves a eso de las 18:00 llegamos al Hotel Praga. Allí nos recibieron el Pte. Jorge Martínez-Cava, y miembros de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Madrid dándonos las acreditaciones del congreso.

Todos los allí convocados coincidimos en los duros momentos que el Covid-19 nos había hecho pasar. Eran muchas las ganas que teníamos de poder retomar estas reuniones de convivencia jacobea.

Viernes, sábado en la Fundación Once

El XII Congreso Internacional Jacobeo más intenso que recordemos. Han sido dos días en los que mañana y tarde ha sido un no parar de ponencias y comunicaciones de muy diversa procedencia.

12-congreso-internacional

Hemos disfrutado de unas maravillosas instalaciones de la Fundación Once, quien puso sus recursos tanto humanos como materiales al servicio de la organización, dando en todo momento facilidades a los congresistas para que el evento transcurriera correctamente.

12-congreso-internacional

De igual modo destacar el trabajo realizado por los técnicos de sonido y producción, así como a los colaboradores que han trabajado en equipo, adaptándose a las peticiones a tiempo real. No han sido pocas las comunicaciones y presentaciones que se han emitido, editado, o traducido en tiempo record.

12-congreso-internacional

Sesiones desde las 9:00h a las 13’30h aprox. continuando por la tarde desde las 15:30h a las 19:30h. Importante la colaboración por parte de los congresistas en el cumplimiento de horarios. Tanto en los desplazamientos, como en la rigurosas intervenciones. Han sido más de 40 comunicaciones las cuales solo contaban con 10 min, quedándonos en ocasiones con ganas de «saber» más.

Desde nuestra asociación seguiremos trabajando por la sostenibilidad y accesibilidad del Camino de Santiago. Continuando con el fomento de nuestro patrimonio histórico-cultural y paisajístico en lo que al Camino Mozárabe se refiere.

congreso-internacional
12-congreso-internacional

Felicitamos a la Asociación de Madrid por ese gran trabajo, del cual nos hemos beneficiado e instruido todos. Y dar la enhorabuena a los compañeros de Asociación Cultural Amigos Do Camiño Mozárabe-Vía Plata Ourense por coger el relevo. Estamos seguros que en el 2023 nos tendrán preparado un gran congreso.