“CAMINOS DE SANTIAGO, CAMINOS CULTURALES” UNA MIRADA A EUROPA
Este pasado fin de semana ha tenido lugar en la ciudad gallega de Ourense, el XIII Congreso Internacional del Camino de Santiago, en el que varios miembros de la Asociación Jacobea de Jaén han estado presentes, disfrutando de todo cuanto allí ha acontecido.
Digamos que el Congreso ha sido “histórico”, pues durante el transcurso del mismo se han fijado bases que favorecerán al propio Camino, a peregrinos y a todo el entorno Jacobeo.
Además…
Se firmó un documento con una “Declaración de Intenciones” para que en breve tiempo se formen unos Estatutos para una Federación Europea de Asociaciones del Camino de Santiago “EUROPA – COMPOSTELA”.
En esta firma participaron varias asociaciones europeas, declaración de intenciones con las federaciones/asociaciones de Francia (2), Bélgica (2 una de habla francesa y otra valona), Países Bajos y lógicamente la Federación Española. Como testigos de dicha firma actuaron nada mas y nada menos que el Presidente de la Diputación Provincial de Orense y el Presidente de la Xunta de Galicia, don Alfonso Rueda Valenzuela.
En la inauguración del Congreso, el Presidente de la Federación Española, Jorge Martínez-Cava anunció la elaboración de una “Ley estatal de los Caminos de Santiago y sus peregrinos”, ley que pondría una serie de mínimos para considerar cuales son Caminos a Santiago.
Otra noticia que importante fue el inicio de expediente para para incluir la Acogida Tradicional Jacobea en la lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, este expediente ha sido solicitado por la Federación Internacional del Camino de Santiago.
Los Caminos de Santiago son Caminos Culturales, con un ámbito Espiritual todavía fuerte en muchos peregrinos, no olvidar la Hospitalidad pues la acogida peregrinos a través de los tiempo es una de las bases que mantendrá el Camino de Santiago.
Fomentando los caminos de larga distancia, el conocimiento de los símbolos del propio Camino también tuvo su momento y dos cuestiones más, una la unión que el propio Camino puede dar al continente Europeo y la necesidad de que sigan las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago actuando en pro de los Caminos y de los peregrinos.
Cuatro días resumidos en pocos “renglones”, disfrutando de amigos y conocidos, la amistad, “magia del Camino”, y resaltar el trabajo de los compañeros de la Federación Española de Asociaciones del Camino de Santiago y por supuesto a los que han llevado el peso del buen funcionamiento, los compañeros de la Asociación Cultural Amigos del Camino Mozárabe – Vía da Prata de Ourense, sensacional el Congreso y su Hospitalidad.