La XXVIII Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón es conocida por todos, cada año va creciendo más en el número de participantes. Y no es para menos porque nuestra ciudad se ve iluminada por antorchas en todo el recorrido por el que se desarrolla esta popular carrera.
Este año se tambaleaba, el Covid la hizo peligrar, pero sin duda alguna la propuesta de realizarla de manera virtual ha sido todo un éxito. 3.467 inscritos se han puesto las zapatillas deportivas para recorrer 10 kilómetros por la capital y cualquier punto del mundo, solos o acompañados, en una edición virtual en la que 1.602 participantes culminaron el tiempo para completar la prueba. (Fuente: VIVA JAÉN)
Fuente: VIVA JAÉN. Desde que las limitaciones por la pandemia han imposibilitado la celebración de competiciones deportivas al uso, la Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón Caja Rural se ha convertido en la “más multitudinaria de las celebradas en Andalucía” y la segunda con” más impacto del país”, sólo superada por la San Silvestre Vallecana, donde hubo 25.000 inscripciones y 14.900 corredores que la completaron. La ‘San Antón’ ha superado a otras prueba de renombre como la ‘10K Valencia IberCaja’, que contó con 1.200 corredores y 700 participantes. “Es una prueba más que demuestra la buena salud y el cariño que hay en todo el mundo a la San Antón y abre la puerta a que, en el futuro, combinemos la carrera tradicional, presencial, con la virtual”, adelanta el edil de Deportes.
Este año nos será complicado llevar a cabo las rutas previstas para esta temporada. Por lo que todos los días previos a la carrera, hemos salido a «rutear» por nuestra ciudad. La constancia es la base para llegar el día de la carrera y poderla disfrutar.
Tanto algunos socios como parte de la directiva han decidio participar en la XXVIII CARRERA URBANA INTERNACIONAL NOCHE DE SAN ANTÓN. Los años anteriores, la vieron con su bolsa de «rosetas» en la mano. Aplaudiendo a los participantes y conocidos que veíamos, y al término de la misma decíamos eso de «el año que viene participamos». Ahora sí podemos decir que el año que menos creíamos que podríamos hacerla hemos cumplido con el recorrido de 10km.
No hubo hogueras, ni antorchas, ni se escuchaban los aplausos de toda una ciudad volcada. Pero si hubo más de uno/a con los que nos cruzábamos que nos dijeron .- ¡¡Vamos, muy bien, arriba la San Antón!!- Es importante que nuestras tradiciones no se vean mermadas por una pandemia, y manteniendo las medidas de seguridad, las continuemos y participemos de ellas.
A falta de rutas, buenas son las carreras…